A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, pidieron información sobre las miles de películas que integraban la cinemateca del organismo. En paralelo, la Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales presentó un amparo contra su cierre argumentando que paraliza la producción de cine nacional.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales modifica su estructura organizativa, clausurando cuatro gerencias: Fomento, Fiscalización a la Industria Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales.
Mediante una resolución, impulsada por el Poder Ejecutivo, aplica un fuerte recorte de gastos asociados al organismo público que fomenta la actividad cinematográfica argentina y su promoción fuera del país.
Fue en el marco del Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM 2023) y lo rubricaron las máximas autoridades del INCAA de Argentina, Ancine de Brasil y ACAU de Uruguay.
El dato surge del informe "Evolución del empleo en el sector audiovisual entre 2007 y 2022", realizado por el INCAA y está basado en fuentes oficiales sobre empleo privado registrado.