Entre los temas centrales de la agenda destacan las cuotas de pantalla para los contenidos brasileños en las salas cinematográficas, así como en la televisión paga, incluyendo el VOD.
Un relevamiento de Ancine sostiene que, en general, las plataformas incluyen apenas un 10,9 de producciones brasileñas en sus catálogos. Por otra parte, reguladores independientes la exigen, al igual que la democratización de acceso a internet.
Además de combatir la piratería en Brasil, el acuerdo alcanza a áreas vinculadas con la regulación de los mercados audiovisuales y de telecomunicaciones, incluida la Condecine-Teles y los canales de distribución obligatorios.
Se propone dirigir estrategias específicamente diseñadas para la protección de los derechos de autor en general y de propiedad respecto de las obras audiovisuales de los productores brasileños.
Incluye la renovación de las cuotas de pantalla para las películas brasileñas en los cines, la renovación de las cuotas de programación nacional de la Ley SeAC y el aumento de límites a los incentivos previstos en la Ley del Audiovisual.