Después del éxito de la primera temporada, AMC presenta la segunda entrega de “Sobreviviendo al Cártel” con ocho capítulos llenos de suspenso, acción y giros inesperados. La serie, que retrata el lado humano del narcotráfico, llegará a la pantalla de AMC sin cortes comerciales a partir del viernes 22 de agosto, con repetición los martes a la medianoche. La producción a cargo de Ely Bams, presenta una visión innovadora y humana sobre el narcotráfico, más allá de la violencia al mostrar las historias de vida de quienes han quedado atrapados involuntariamente en ese complejo mundo.
En la primera temporada, vimos la forma de supervivencia de tres personajes: un ejecutivo de Silicon Valley, un ex-marino mexicano y un detective de El Paso, Texas que lucha contra sus demonios. Ahora en esta segunda temporada, tendremos la incorporación de intensos personajes que redefinen el conflicto y estará nuevamente protagonizada por Vanesa Restrepo, Gustavo Sánchez Parra y Gabriel Agüero.
La actriz colombiana Vanessa Restrepo (‘Falsa Identidad’) encarna a Marcelina Cardona, que es la esposa de un brillante ex ejecutivo de Silicon Valley que sin desearlo, se ve envuelto en el ilícito mundo del narcotráfico y que es una mujer que debe enfrentar la dura realidad de vivir con sus hijos en un lujoso rancho. El actor mexicano Gustavo Sánchez Parra, es recordado por sus memorables actuaciones en cintas como “Amores Perros” y “Sonido de Libertad”, es quien encarna a José de la Fuente, un ex marino mexicano que está decidido a cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Por su parte, el actor venezolano Gabriel Agüero(‘Pecado y Castigo’), hace el papel de Alejandro Cardona, un duro personaje vinculado al narcotráfico. Complementan el elenco, las actuaciones de la actriz y modelo rumana Alina Nastase (‘El Juego de las Llaves’) como Rachel Parker y el actor venezolano Francisco Denis (‘Zafari’), que hace el rol de Sergio Rivero.
“Sobreviviendo al Cártel” vuelve con más situaciones como una serie que busca profundizar en las consecuencias psicológicas y emocionales de vivir inmersos en ese peligroso ambiente sin glorificar la violencia.