El 13 prepara sus primeras mininovelas para celulares y redes sociales. La primera será “Mi Boda es una Trampa”, protagonizada por Catalina Silva (‘Verades Ocultas’) y Matías Assler (‘Vuelve Temprano’), una historia de amor, traición y secretos en el campo chileno. Con la producción Assler vuelve a la ficción en TV, donde lo más reciente que había realizado era “Amor a la Catalán”, justamente en el 13, en 2019. A seis años de ese proyecto y acerca de su retorno a la ficción en una televisora, Matías declara estar contento con todos los proyectos que se dieron en medio y regresar a trabajar con el canal.
“Creo que estos dramas verticales, que aquí llamaremos mininovelas, democratizan mucho también lo que es la producción, acerca a toda la gente de la industria, es decir, realizadores, productores, actores, todo tipo de profesionales del género, y reimpulsa el poder generar nuevos contenidos en ficción. Es importante y atractivo tener una fuente de trabajo nueva. Es muy emocionante que la ficción en Chile tenga otra gama de colores y se apueste a otra oferta, una oferta que viene a refrescar y renovar el género de las teleseries”, dijo el actor, sobre protagonizar la primera telenovela en vertical.
Matías Assler manifiestó que el formato de las mininovelas, cuyos capítulos durarán dos minutos y sus tramas serán de 25 episodios son muy innovadores.
“¡Hay que entrar a jugarlo!, es lo que está ocurriendo en otros lugares del mundo y que está funcionando. Hoy, cuando todos estamos expuestos a tanto estímulo en la vida y que esto que sea un drama vertical (para ser visto así en los dispositivos móviles), facilita mucho a la gente que va viajando, caminando o lo que esté haciendo. La gente ya no está tan dispuesta a sentarse frente a una pantalla o incluso a dar vuelta el teléfono, porque pasas de una aplicación a otra de manera rápida y eso te complica. En ese contexto, creo que este formato facilita mucho más todo y al no tener que girar el teléfono, de alguna manera el formato se adecúa a la gente”.
“Sabemos que el mayor desafío que tenemos como medio de comunicación y generadores de contenido es estar a la par con la evolución de las audiencias y las tendencias. Nuestra mayor motivación es llegar donde el público está y ser pioneros en Chile de este formato que actualmente está en su curva ascendente a nivel mundial, es una gran forma de lograr ese objetivo. Creo que somos privilegiados al poder producir las primeras mininovelas en nuestro país, porque podemos desarrollar talento nacional al servicio de un género innovador y con mucho potencial”, sostuvo Carmen Gloria Román, otra de las productoras ejecutivas de estas mininovelas.
“Son simples, sin mayores pretensiones. Estamos rodeados de las grandes producciones que nos ofrecen las plataformas, con historias sofisticadas, pero las mininovelas nos están devolviendo al melodrama clásico, a ese que se ha perdido un poco en la televisión tradicional y, lo más importante, es que son muy fáciles de consumir, están literalmente al alcance de la mano, en tu celular. Al ser historias con capítulos de muy corta duración, se convierten en la mejor compañía en los trayectos a casa, en una sala de espera o en el lugar donde estés”, añadió Román.