Las impactantes cifras de la primera teleserie vertical de Chile en su primera semana: la mininovela “Mi Boda es una Trampa” es todo un fenómeno y alcanza más de 4 millones 200 mil visualizaciones en las plataformas digitales del 13. Se trata de la primera teleserie vertical de Chile, la cual, a una semana de su estreno, es todo un fenómeno, y lo confirman sus cifras. La apuesta de ficción realizada para ser vista en dispositivos móviles y redes sociales como Instagram (@mininovelas13), Facebook, TikTok y YouTube del 13, en apenas 7 días ha alcanzado 4 millones 296 mil 276 visualizaciones. Todos los capítulos ya están disponibles en las plataformas digitales y redes sociales del 13.
“Mi Boda es una Trampa” transcurre en el campo chileno y comienza cuando una mujer de buena posición social y a punto de casarse, Magdalena Grajales (Catalina Silva), ve tambalear su vida perfecta con el regreso de su gran amor, el ex trabajador de sus tierras Rodrigo Duarte (Matías Assler), cuya presencia -ahora millonario también- destapará secretos y mentiras que amenazan no sólo su boda, sino todo en lo que alguna vez creyó. Y en medio de todo eso se develará la maldad a la que ha estado expuesta por su novio, Bernardo Saint Jean (Diego Gougain), y su supuesta mejor amiga,“Pilar Villavicencio (Piamaría Silva).
“Siempre que algún trabajo de uno lo ven más de cuatro millones de personas uno se sorprende, pero también es para lo que se trabajó ardua e intensamente. Es una fórmula que de alguna manera está probada en otros países y es bueno darse cuenta que replicar algunas fórmulas exitosas del extranjero funcionan en nuestro país”, compartió el protagonista Matías Assler. El intérprete de Rodrigo Duarte destaca eso último porque los llamados dramas verticales nacieron en China y luego se expandieron por el mundo, y hoy el 13, en su afán de estar innovando siempre, los trajo al país. Assler recalca que es importante atreverse y lanzarse con nuevos proyectos”
“Esto nos demuestra que tenemos que seguir haciendo este tipo de contenidos porque la gente los consume y le gustan, y es muy esperanzador para el gremio porque se generan muchos nuevos trabajos, para guionistas, sonidistas, técnicos, camarógrafos, directores y varios más. La industria de la ficción agarra otro vuelo, junto con una fuerza y motivación muy grande, así que estoy muy contento del éxito que ha tenido”, añadió el protagonista.