España le pide a la Unión Europea revisar el Código de Buenas Prácticas en IA

El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun considera que que no garantiza una protección adecuada de los derechos de autor de los creadores.

5 MAY 2025
null

Ernest Urtasun

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, ha instado a la Comisión Europea a revisar el borrador del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial de Propósito General, al considerar que no garantiza una protección adecuada de los derechos de autor de los creadores.

Así lo ha comunicado en una carta enviada a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, y a Glenn Micallef, comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deportes, informó Europa Press. En su misiva, Urtasun advierte que el texto elaborado por la Comisión en los últimos meses «no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su Artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual».

Previamente, el ministro de Cultura ha estado reuniéndose en las últimas semanas con representantes del sector cultural español para abordar los retos que plantea la IA generativa y evaluar conjuntamente posibles medidas para proteger a creadores y creadoras. La Inteligencia Artificial será, asimismo, unos los temas centrales en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, y ya se está abordando en los trabajos previos a la Conferencia, que se celebrará en Barcelona el próximo septiembre.