14 JUL 2021

MÁLAGA FILM OFFICE ATENDIÓ 318 PROYECTOS AUDIOVISUALES EN LA PRIMERA PARTE DEL AÑO

Esta cifra representa un 61% más que en el mismo periodo del año anterior y un 41% más que en 2019. Entre las producciones más destacadas se encuentran la publicidad y los trabajos españoles.

Documental Gonzalo Rendon (créditos: Sergio Boj)

Compartir

Málaga Film Office, la oficina municipal de rodajes de Ayuntamiento de Málaga adscrita a Málaga Procultura, terminó el primer semestre del año 2021 con un positivo balance de trabajo pese a la situación social y económica derivada de la pandemia del coronavirus, que afectó enormemente también al sector audiovisual.

La única oficina habilitada para gestionar permisos de rodaje en Málaga capital atendió de enero a junio de este año un total de 318 proyectos audiovisuales, un 61,4% más que los 197 del primer semestre de 2020. De estos 318 proyectos atendidos se llevaron a cabo 128, un 75,3% más que los 73 del mismo periodo de 2020. Si se comparan estas cifras con el mismo periodo de 2019, año anterior a la pandemia, los proyectos atendidos fueron entonces 225 y 94 los realizados, por lo que el balance continúa siendo muy positivo al desvelar incrementos del 41,3% y del 31,1% respectivamente.

En el balance económico de los rodajes gestionados por la Málaga Film Office en la capital, estas 128 producciones realizadas se tradujeron en una inversión económica directa de casi 1,3 millones de euros. Esta inyección económica no solo beneficia a la capital, también a la provincia, al fomentar el tejido empresarial (contratación directa de profesionales y empresas de la industria audiovisual); beneficiar al sector turístico (gasto en hoteles,  restaurantes, transportes…); incentivar la creación de nuevas empresas para responder a la demanda existente y provocar más formación cualificada.

En lo que va de año, el tipo de producción que más se ha rodado en Málaga fue de nuevo y como en años anteriores la publicidad con 55 producciones, seguida de cortometrajes con 31 y en tercer lugar programas para televisión con 15. Por países, España es de nuevo el que más rueda en Málaga, seguido de Finlandia y Alemania.

Todas estas gestiones convierten a Málaga Film Office en una potente herramienta, ya que contribuye a la atracción de inversión en el sector audiovisual, que supone un importante motor de riqueza para Málaga, al producirse no solo un impacto económico directo sino también indirecto e inducido a través de la difusión de la imagen de la ciudad en el mundo.

PRODUCCIONES DESTACADAS

Entre las producciones realizadas en Málaga en este primer semestre del año, se destaca la serie “Toy Boy", de Plano a Plano para Netflix, que volvió a elegir Málaga para rodar su segunda temporada.

Entre los cortometrajes destacan los rodados en el Teatro Echegaray por Málaga Procultura dentro del proyecto Factoría de Cine; los realizados por los alumnos de la Escuela de Cine de Málaga (“Sucedió en 1804”, “Hazte un Akemarropa”) y los de los alumnos de Schooltraining, Escuela de Cine y Sonido (“Cuerpos”, “Noche King”, “Página en blanco”, “Ciudad burbuja”). Muchos de ellos tratan temas de sensibilidad social como también el del equipo de audiovisuales de la Policía Local de Málaga, Elije entre monstruo o superhéroe, y el de Sibila Vision Films, Es violencia.

Entre los documentales destacan “Lucía en la telaraña” del Cañonazo Multimedia para RTVE Play, “El caso Wanninkhof – Carabantes” de Brutal Media para Netflix, “Luis Cernuda, Habitante del olvido” de Atrapasueños y “A este lado de la carretera” de MLK Producciones, sobre la banda musical malagueña Danza Invisible, que también rodaron el año anterior y que se ha estrenado en el 24 Festival de Málaga.

Entre los programas de TV destacan:” El legado de…”, “Callejeando”, “Hoy en día”, “Pasiones” y “Cara a cara”, para Canal Sur. Otros programas fueron para TVE, “Aquí la Tierra”, “España directo” y “Página dos”, que también rodaron el año pasado, y “Equipo de investigación” para La Sexta.

El trabajo de Málaga Film Office se centra en la captación de proyectos y asesoramiento de las ventajas que existen por rodar en la ciudad, ofreciendo todas las posibilidades que tiene Málaga como escenario de producciones audiovisuales además de una gestión efectiva de los recursos para dar a las productoras las máximas facilidades y captar así su interés.

 

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido