7 JUL 2025

El mercado streaming en África: tendencias y perspectivas para 2025

África es un mercado en crecimiento para las plataformas de streaming. A pesar de la fortaleza de mercados locales como Nigeria, Egipto y Sudáfrica, las plataformas y producciones extranjeras siguen liderando en volumen y alcance.

Compartir

El último análisis de Fabric, desarrollado como Media Partners de MIP Africa, ofrece una nueva mirada sobre el panorama del streaming en África, un mercado en crecimiento para las plataformas de streaming.

Los principales actores del mercado global han incrementado su presencia en todo el continente, llevando producciones extranjeras a África y, al mismo tiempo, apostando por las producciones nacionales. A pesar de la fortaleza de mercados locales como Nigeria, Egipto y Sudáfrica, las plataformas y producciones extranjeras siguen liderando en volumen y alcance.

Servicios de streaming en África: modelos de negocio y disponibilidad

En 2025, hay más de 560 servicios de streaming disponibles en África. Dos tercios (67%) operan bajo un único modelo de negocio, mientras que el resto (33%) utiliza enfoques híbridos, permitiendo a los usuarios elegir entre suscripciones, acceso con anuncios o acceso transaccional.
Considerando tanto los modelos híbridos como los modelos únicos, la suscripción continúa siendo el modelo preferido, utilizado por el 56% de las plataformas. Le sigue el acceso gratuito con un 43%, y luego el modelo gratuito con anuncios con un 21%. El modelo transaccional aparece en el 13%, mientras que TV Everywhere y suscripción con anuncios son poco comunes. De hecho, solo 12 plataformas en todo el continente usan actualmente el modelo de suscripción con anuncios —entre ellas OSN+ y Viu.

Plataformas locales vs. globales: ¿quién gana terreno?

Entre los líderes locales, Showmax se destaca. Lanzada en Sudáfrica en 2015, Showmax se ha expandido a 44 países. Aunque su expansión global se detuvo, su enfoque estratégico en África le da una ventaja competitiva.
A nivel global, Netflix sigue siendo el líder en África en términos de penetración de mercado, siendo el único de los grandes servicios de streaming disponible en los 60 países del continente. Prime Video también tiene una fuerte presencia, operando en casi todos los países. En cambio, Disney+ está presente solo en 13 países, menos de un cuarto de los alcanzados por Netflix y Prime Video. Su enfoque parece centrarse en los mercados más grandes, como Egipto, Sudáfrica y Marruecos. Max, por su parte, está completamente ausente de África —sin disponibilidad actual, sin versión rebrandeada y sin planes anunciados de expansión.
Con esta distribución, el top 3 en África lo conforman Netflix, Prime Video y Showmax —dos globales y una local. Sin embargo, sus estrategias de contenido son muy distintas.

Contenido extranjero vs. contenido africano

En todas las plataformas de streaming, hay más de 60K títulos únicos disponibles en África. Pero solo el 2% de ellos son producciones totalmente locales. Un 97% proviene de fuera del continente, y solo el 1% son coproducciones internacionales con participación africana.
Respecto a las coproducciones, hay 3 países que se destacan. El país extranjero con más coproducciones distribuidas en África es, como era de esperarse, Estados Unidos. Del total de coproducciones (+360), el 44% fueron parcialmente financiadas con capital estadounidense. Le siguen el Reino Unido con un 13% y Francia con un 12%. Esto coincide con la participación de estos países en coproducciones internacionales a nivel global: Estados Unidos (54%), Reino Unido (20%) y Francia (19%).
En el caso de los países africanos que coprodujeron películas o series con países extranjeros, Sudáfrica lidera con más de 130 títulos coproducidos, seguida de cerca por Egipto (+130) y Nigeria (+40), que queda bastante atrás. Sin embargo, este ranking cambia si observamos las producciones locales.
Egipto se posiciona como el mayor productor de títulos locales distribuidos en servicios de streaming en África, con 449 películas y series. Le sigue muy de cerca Nigeria con 447 títulos, mientras que Sudáfrica cuenta con 175 producciones locales distribuidas en plataformas.
Estos datos reflejan que Egipto tiene tanto un mercado local sólido como un interés internacional para coproducir. Nigeria, aunque participa poco en coproducciones, tiene un fuerte mercado interno. Sudáfrica, por su parte, es el socio más elegido para coproducciones extranjeras dentro del continente, aunque su volumen de producción local es considerablemente menor.
Fabric está actualmente trabajando para ampliar la cobertura de plataformas como Showmax e iBAKATV —ambas distribuidoras clave de títulos nigerianos— para reflejar con mayor precisión la relevancia de Nollywood como uno de los mercados de producción de contenido más grandes del mundo.
Hasta la fecha, hay 3 coproducciones anunciadas con participación africana: Superstore, Lagos Love Stories y Alex From Oil & Gas. Aun así, los verdaderos líderes en la distribución de contenido en África siguen siendo los países extranjeros.

El poder de distribución aún está en manos extranjeras

En términos de volumen, los países extranjeros siguen controlando la disponibilidad de contenido en las plataformas africanas. Estados Unidos lidera ampliamente con más de 27K títulos distribuidos en el continente. India aporta más de 10K y el Reino Unido alrededor de 6K.
Comparado con Egipto —el mayor productor africano— la brecha es enorme. Este desequilibrio evidencia por qué las historias locales, a pesar del crecimiento de la producción, aún están subrepresentadas en la experiencia del usuario.

Tendencias de género: ¿qué historias se están contando?

Sin importar el origen, el drama domina en todos los tipos de contenido —extranjero, local y coproducido.
Los thrillers también tienen un buen desempeño. En las coproducciones, son el segundo género más común. En las producciones locales y extranjeras, ocupan el tercer lugar. Los documentales son el segundo género más frecuente en coproducciones y contenido extranjero, mientras que la comedia ocupa ese lugar entre las producciones locales.
Estas tendencias sugieren que, si bien hay alineación en las preferencias de género, los creadores locales tienden a enfocarse más en el humor y las historias cotidianas, en contraste con la estrategia más documental de las plataformas extranjeras.

Un mercado con potencial, aún en búsqueda de equilibrio

La fuerte presencia de contenido extranjero sigue siendo un desafío. Pero la producción local en Egipto y Nigeria crece de forma sostenida, y el atractivo de Sudáfrica para las coproducciones señala un potencial aún por explotar.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido