Se pone en marcha Distrito 7, la ciudad del cine que se construye en Zaragoza

La obra concluirá en un año y tiene un costo de inversión de 18 millones de dólares. De esta manera, el Ayuntamiento busca consolidar a la ciudad como referente nacional del audiovisual, un sector que ya representa más del 1% del PIB de Aragón.

21 APR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Zaragoza ha puesto en marcha el proyecto Distrito 7, un nuevo centro audiovisual que se construirá en la antigua fábrica de Giesa, en el barrio de Las Fuentes (Montemolín). La iniciativa, presentada este lunes 21 de abril por la alcaldesa Natalia Chueca durante un acto simbólico con la colocación de la primera piedra, transformará un espacio abandonado desde hace más de 20 años en un polo creativo con más de 15.000 metros cuadrados. Con una inversión superior a los 18 millones de euros —tres de ellos procedentes de fondos europeos Next Generation— el objetivo es impulsar la industria audiovisual, atraer rodajes y generar empleo especializado en la ciudad.

El proyecto se desarrollará en dos fases: la primera concluirá en marzo de 2026 y la segunda en agosto del mismo año. Distrito 7 albergará platós de grabación, salas de cine, aulas de formación y un centro de emprendimiento vinculado al sector audiovisual. Además, será la nueva sede de la Zaragoza Film Office.

La planta baja contará con dos salas de exhibición con 350 butacas cada una, una cafetería, zonas auxiliares y espacios de uso académico. En la primera planta se instalará una zona de coworking y un centro para impulsar nuevos proyectos creativos. La segunda planta estará dedicada a formación profesional en disciplinas como producción audiovisual, efectos visuales (VFX) y desarrollo de videojuegos.

Este lanzamiento coincide con un momento de auge para Zaragoza como destino de rodajes: solo en lo que va de 2025 ya se han registrado 67 producciones audiovisuales, igualando la cifra total de 2022 y acercándose al récord de 208 rodajes alcanzados en 2024. “Zaragoza es un plató natural, pero necesitábamos un espacio donde producir y formar talento”, señaló la alcaldesa. De esta manera, el Ayuntamiento busca consolidar a la ciudad como referente nacional del audiovisual, un sector que ya representa más del 1% del PIB de Aragón.