14 JUL 2025

Spcine y Proimágenes Colombia firmarán Memorando de Entendimiento de cooperación

El convenio será firmado en el marco de Bogotá Audiovisual Market, evento que se está desarrollando desde hoy y hasta el 18 de julio en la capital colombiana. El acuerdo incluye coproducción audiovisual entre ambos países.

Compartir

Ha dado inicio la edición 2025 de Bogotá Audiovisual Market (BAM), que se desarrolla desde hoy y hasta en 18 de julio en la capital colombiana. En ese contexto, Spcine de Brasil y Proimágenes Colombia anunciaron que rubricarán un Memorando de Entendimiento de cooperación regional, que incluye a la coproducción audiovisual.

El acuerdo de cooperación técnica se firmará el miércoles 16, durante el panel "Spcine 10 Años: Una Década Transformando el Audiovisual e Inspirando el Futuro", presentado por la presidenta de Spcine, Lyara Oliveira. La colaboración se centra en el intercambio de políticas públicas, la formación de profesionales emergentes, la realización de coproducciones y la internacionalización de obras y talento.

"La presencia de Spcine en el BAM 2025 refuerza nuestro compromiso con la internacionalización del sector audiovisual de São Paulo y la valorización de narrativas diversas", afirmó Lyara Oliveira, Presidenta de Spcine. "La alianza estratégica que estamos estableciendo con Proimágenes Colombia amplía las posibilidades de coproducción audiovisual y consolida a São Paulo como un centro de la industria creativa conectado con Latinoamérica y el mundo", expresó.

El programa de Spcine en el evento incluye una serie de paneles y actividades. El día 16, en colaboración con la organización colombiana Manos Visibles, la compañía presentará el debate "Historias que Transforman: Cómo Financiar Proyectos con Enfoque Étnico", con la propia Oliveira y Paula Moreno, fundadora de Manos Visibles y exministra de Cultura de Colombia. Ese mismo día, Emiliano Zapata, Director de Innovación y Políticas Audiovisuales de Spcine, presentará un estudio de impacto sobre el Circuito Spcine, destacando la iniciativa como la red de cine público más grande del mundo.

A lo largo de la semana, Spcine también participará en debates sobre salas de cine en Latinoamérica, una presentación de proyectos colombianos con enfoque étnico y paneles sobre financiación equitativa y mecanismos de coproducción. Barbara Trugillo, Superintendente de Desarrollo de Mercados y Articulación Sectorial, presentará los resultados del Mapeo Audiovisual Indígena.

En colaboración con Ade Sampa, Spcine apoya la participación de siete productoras independientes de São Paulo vinculadas al programa "Amplifica Cine": Astúcia Filmes, Black Pipe Entretenimento, Imaginária Criações, Saravei! Produções, 609 Filmes, BR1 y "Meu Sobrenome é Vida". La delegación también realizará una agenda de reuniones de negocios y visitas técnicas a estudios y a la Cinemateca de Bogotá.

El Mercado Audiovisual de Bogotá, creado en 2009, es impulsado por Proimágenes y la Cámara de Comercio de Bogotá. La edición 2025 reúne a profesionales de aproximadamente 30 países para paneles, proyecciones, reuniones de negocios y otras actividades enfocadas en la industria.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido