"Vestidas de Azul" de Atresmedia se verá a través de Max en América Latina

Atresmedia acaba de cerrar también un nuevo acuerdo con la Televisión Pública belga RTBF (Télévision Belge) para la emisión de la serie en el territorio.

30 MAY 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La serie original de atresplayer “Vestidas de Azul” continúa su exitoso viaje internacional. Así, tras el mercado L.A. Screenings, Atresmedia y Warner Bros. Discovery llegaron a un acuerdo para la emisión de la serie en América Latina a través de su plataforma Max. La continuación de “Veneno” sigue así los pasos de su predecesora. “Veneno”, la serie original de atresplayer creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi ha conquistado países de todo el mundo logrando el reconocimiento y la aclamación de la crítica internacional, en especial en Estados Unidios, donde la ficción ha sido considerada una de las mejores series extranjeras de los últimos años.

La presencia de “Vestidas de Azul” se verá amplificada también en Europa durante los próximos meses. Atresmedia acaba de cerrar también un nuevo acuerdo con la Televisión Pública belga RTBF (Télévision Belge) para la emisión de la serie en el territorio. Además de los países mencionados, cabe recordar que la serie sigue disponible en Portugal, Dinamarca, Noruega, Estonia, Letonia, Lituania, Suecia, Finlandia y Canadá, donde la serie se estrenó en la plataforma Crave a la vez que en atresplayer España. “Vestidas de Azul” ya ha sido vendida en más de 40 países, confirmando su éxito internacional.

“Vestidas de Azul” arranca dos años después de la muerte de Cristina Rodríguez, La Veneno, como continuación de del fenómeno “Veneno”, otra serie original de atresplayer. En esta segunda parte, Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental “Vestida de Azul” una cinta que narra las experiencias de seis personas trans en la España de principios de los años 80. Esas vivencias inspiran el nuevo libro de Valeria que, una vez más, decide contar la historia de unas mujeres que no merecen caer en el olvido.

“Vestidas de Azul” es una serie original de atresplayer que está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Suma Content. Montse García, Valeria Vegas y Andrea H. Catalá son las productoras ejecutivas de la serie; Javier Calvo y Javier Ambrossi son los productores de la ficción. Cuenta con Valeria Vegas, Javier Holgado, Susana López Rubio, Javier Ferreiro, Mikel Rueda y Claudia Costafreda en el equipo de guion. Para esta nueva entrega, a “Vestidas de Azul” regresa parte del equipo artístico de “Veneno”. Lola Rodríguez volverá a meterse en la piel de Valeria. Además, Paca La Piraña, Goya Toledo (Lola), Juani Ruiz, Alex Saint (Sacha), Ángeles Ortega (Manola) y Desirée Vogue (Bienvenida) retoman sus personajes.

“Vestidas de Azul” mantiene la misma estructura narrativa que “Veneno”, entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas. Aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental "Vestida de Azul". Ellas estarán interpretadas por Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee). La serie también cuenta con la participación de Marisa Paredes, Susana Abaitua, Elena Irureta, Luis Callejo, Estrella Extravaganza, Mercedes Sampietro, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Llum Barrera, Guiomar Puerta, Claudia Traisac, Nerea Rodríguez, Clara Sans y Juriji Der Klee.

La banda sonora original, editada por Atresmúsica, está creada por Álex de Lucas, músico y actor, y Raúl Santos, compositor. Ambos vuelven a trabajar juntos tras coincidir en “Veneno” y el resultado son 21 temas que recogen, de forma magistral, el espíritu y sabor de la sociedad en la que se desarrolla la serie.