18 JUN 2024

RTVE es el medio que más incrementa el índice de confianza para la audiencia

Según el Digital News Report, RTVE incrementa la credibilidad: pasa del 48% en 2023 al 53% en 2024. El 52% de los encuestados mantiene un alto interés en las noticias, un ligero aumento respecto al año anterior que sugiere una ralentización en la pérdida de interés que se observaba desde 2015.

18 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

RTVE  se sitúa entre los grupos audiovisuales más confiables, según el principal informe sobre consumo de información digital que se elabora en el mundo, el Digital News Report (DNR). Su porcentaje de confianza ha aumentado casi 6 puntos porcentuales respecto a 2023, pasando del 48% al 53%.  Este año se ha analizado además la influencia de las redes sociales y las actitudes ante la inteligencia artificial. En cuanto al consumo, ganan terreno los nuevos formatos informativos, como los pódcast y los vídeos, reflejando un cambio en las preferencias de consumo de noticias

Coordinado por el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, el informe analiza datos de 80.000 personas de 40 países y refleja el uso de los medios en enero/febrero. El apartado dedicado al consumo digital en España se elabora desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

Apenas mejora la confianza en las noticias, sin embargo crece en grandes medios como RTVE. A pesar de que la confianza en las noticias en general apenas ha mejorado respecto a años anteriores, sí crece la credibilidad en las principales marcas periodísticas, especialmente en RTVE. Un año más, los diarios regionales o locales tomados en su conjunto son los que ofrecen los porcentajes más elevados de confianza (54%) seguidos de RTVE (53%) y Antena 3 Noticias (52%).

En el caso de la cadena de televisión pública, su porcentaje de confianza ha aumentado casi 6 puntos porcentuales respecto a 2023, pasando del 48% al 53%. El aumento de credibilidad se ha dado especialmente entre los menores de 35 años (el año pasado un 49% se fiaba de RTVE y en 2024 ese porcentaje ha aumentado hasta el 59%.

Según los datos de 2024, Radiotelevisión Española se sitúa en el Top 2 del ranking, con un 53%, de los medios nacionales de comunicación analizados que generan más confianza entre los ciudadanos para mantenerse informados de la actualidad.

RTVE ha mejorado en los últimos años la confianza que produce entre sus consumidores como fuente de información principal: desde 2018 ha pasado de la posición número 12, a la segunda, si se comparan los medios nacionales (lideran los medios regionales o locales con un 54%).

En el análisis de los medios más consumidos semanalmente, además del análisis habitual sobre el consumo de noticias, el informe de este año profundiza especialmente en el uso informativo que los ciudadanos realizan de las redes sociales y la credibilidad que le otorgan a cada plataforma. También explora el conocimiento y las actitudes de los españoles hacia la inteligencia artificial, caracterizadas por una notable familiaridad de los encuestados con esta tecnología y con una gran reserva hacia los contenidos automatizados: España es uno de los países que destaca por su mayor implicación con la IA.
Gana la televisión frente a las redes sociales para informarse.


En el ámbito informativo de España, la televisión sigue manteniendo una posición de liderazgo: el 56% de la población la elige como su principal fuente de noticias, mientras que las redes sociales han visto un descenso en su uso hasta el 48%. En el apartado de consumo combinado offline-online y dual, las televisiones continúan dominando la audiencia informativa semanal: RTVE muestra el mayor crecimiento respecto al año anterior (26% en alcance y 18% en fidelidad), la única marca que aumenta significativamente sus cifras.

La caída del interés en las noticias se frena, tras seis años de descenso. La actualidad atrae totalmente o mucho solo al 38% de los menores de 35 años La fatiga informativa reconocida por los usuarios españoles se sitúa entre las diez más elevadas a nivel mundial, un 44% de los encuestados dice evitar las noticias

El perfil del encuestado más interesado en las noticias es un hombre mayor de 65 años, seguido de una mujer de ese mismo rango de edad. En el extremo contrario, el prototipo de encuestado con menor apego informativo es una mujer menor de 25 años.