Según el último informe de Barlovento Comunicación, agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en el panorama televisivo español, con un descenso récord en el consumo de televisión tradicional y un auge sostenido de las modalidades híbridas. El tiempo medio de visionado tradicional cayó hasta los 138 minutos por persona al día, un descenso del 5 % interanual y el dato mensual más bajo registrado hasta la fecha. En paralelo, el consumo híbrido—que incluye streaming, videojuegos, contenidos grabados o radio—creció un 11 % hasta alcanzar los 52 minutos diarios por persona.
Antena 3 consolidó su liderazgo, encabezando tanto el ranking de cadenas como el de informativos. Obtuvo una cuota de pantalla del 12,2 %, un aumento de 1,1 puntos respecto al año anterior, y se posicionó como la primera opción en mujeres, en los grupos de edad de 13 a 44 y mayores de 65 años, así como en el target comercial. "Antena 3 Noticias 1", emitido el 18 de agosto, fue la emisión más vista del mes, con 2,07 millones de espectadores y un 22,9 % de share. El minuto de oro se registró durante "La Ruleta de la Suerte" el 25 de agosto a las 14:57h, con 2,5 millones de espectadores.
Cada día, 22,8 millones de personas—el 48,5 % de la población—sintonizaron al menos un minuto de televisión tradicional, y la cobertura acumulada mensual alcanzó los 41,5 millones, lo que representa el 88,1 % de la población. En contraposición, 2,99 millones de personas utilizaron el televisor exclusivamente para consumos no lineales. Los niños de entre 4 y 12 años fueron el grupo que más tiempo dedicó a estos contenidos híbridos, con 64 minutos diarios.
Atresmedia se consolidó como el grupo audiovisual líder con un 25,2 % de cuota de pantalla, seguido por Mediaset (23,7 %) y el Grupo RTVE (16,5 %). En cuanto a cadenas individuales, Antena 3 lideró con un 12,2 %, seguida de La1 (10,4 %) y las autonómicas (8,7 %). Telecinco marcó mínimo histórico con un 8,0 % de cuota.
La actividad publicitaria también experimentó una caída. El número total de campañas se redujo un 4,4 % respecto a agosto de 2024 y la presión publicitaria (GRPs) cayó un 12,5 %. El spot más visto fue el de la campaña “REPSOL/COMPAÑÍA” con 16 GRPs. La marca más activa fue Galería del Coleccionista, que acumuló 4.525 GRPs en el mes.
En el apartado informativo, Antena 3 mantuvo su hegemonía por 68 meses consecutivos, con una media de 1,53 millones de espectadores y un 19 % de cuota en sus principales ediciones. La1 fue segunda opción con 932.000 espectadores y un 11,5 % de share, mientras que Telecinco registró 676.000 y un 8,3 %.
En el segmento de televisión de pago, las cadenas temáticas alcanzaron una cuota conjunta del 12,0 %, con un crecimiento de 0,8 puntos. DAZN LaLiga, LaLiga TV por M+ y Warner TV lideraron el ranking con un 0,3 % cada una. El número de espectadores únicos en este segmento fue de 19,2 millones, lo que representa el 40,7 % de cobertura. Movistar encabezó el ranking de grupos de pago con un 1,3 % de cuota y 7,9 millones de espectadores únicos, seguido por AMC Networks (1,2 %) y Warner Bros. Discovery (0,7 %).
El informe de Barlovento también destaca el desempeño regional. TV3 logró un 14,2 % de cuota en Cataluña, su mejor agosto desde 2007. Aragón TV (12,2 %), Canal Sur (10,0 %) y ETB2 (8,8 %) también registraron sus mejores resultados de los últimos años. El grupo autonómico FORTA obtuvo un 8,6 % de cuota y alcanzó a 25,2 millones de espectadores únicos, lo que supone una cobertura del 53,6 %.
“El consumo televisivo está atravesando una transformación estructural”, concluye el informe. Mientras la televisión lineal pierde terreno, los consumos híbridos continúan creciendo, especialmente entre los públicos más jóvenes. Con un 13 % del día aún dedicado al uso del televisor, la capacidad de adaptación de los operadores marcará su relevancia futura en un ecosistema audiovisual cada vez más fragmentado.