19 JUN 2024

América Latina: el 51% de los compradores de medios integrará métricas en su estrategia

Así lo informa un reporte de DoubleVerify que señala que el 67% de los consultados evalúan que medir la atención tiene un impacto positivo en sus operaciones. Además, analiza campañas impulsadas por IA y el fraude en la región.

Compartir

El informe “Global Insights Report 2024”, elaborado por DoubleVerify, indica que el 51% de los compradores de medios en América Latina planean integrar métricas en sus estrategias este añoAdemás, sostiene que el 67% de los consultados evalúa que medir la atención tiene un impacto positivo en la calidad de los medios

La investigación reúne un análisis de más de tres mil millones de impresiones de video y display entregadas en todo el mundo entre enero y diciembre de 2023. En total, las métricas abarcaron computadoras de escritorio, web móvil, aplicaciones móviles y TVs conectadas (CTV).

Los compradores de marketing de la región creen que los marcos de inversión responsable y la optimización de campañas impulsadas por IA tienen un impacto positivo significativo en la calidad de los medios, con un 68% y un 67% respondiendo respectivamente. Al mismo tiempo, más de la mitad de ellos (58%) señalaron que el aumento de contenidos de baja calidad y sitios hechos para publicidad (MFA) representa una amenaza para el ecosistema digital.

Por otra parte, el reporte prevé que el próximo año, los especialistas en marketing pretenden aplicar la inteligencia artificial a las herramientas de análisis de datos, la optimización creativa dinámica y la detección de fraude.

Específicamente, en lo que respecta al fraude, hubo una caída del 29% en la región. A pesar de esto, la CTV registró la tasa más alta de fraude sofisticado/tráfico no válido con un 4,9%. Según DoubleVerify, esto refuerza la necesidad de adaptarse al rápido crecimiento del total de impresiones CTV locales, que han aumentado un 98%. Asimismo, el 51% del fraude en América Latina ocurre en aplicaciones móviles. La mayoría (94%) del tráfico sofisticado de software publicitario y malware no válido se produce en dispositivos móviles.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido