21 JUN 2024

Aumenta la oferta de contenido español en Netflix, Prime Video y Disney+

El Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) publicó en Conecta Fiction & Entertainment su informe “Obra española en servicios de vídeo bajo demanda por suscripción - 2024”.

21 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La oferta de obra española en el conjunto de los catálogos de Netflix, Prime video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime se ha incrementado en 184 títulos en enero de 2024 respecto a enero del año anterior, según la nueva edición del informe “Obra española en servicios de vídeo bajo demanda por suscripción - 2024”, elaborado por Luis A. Albornoz, M.ª Trinidad García Leiva y Pedro Gallo, miembros del Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual de la UC3M, con el apoyo del Instituto Universitario del Cine Español (IUCE-UC3M). Este crecimiento se produce principalmente por el lado de los contenidos de ficción. Estos seis servicios de origen estadounidense albergan 1.591 títulos españoles únicos, incluyendo un total de 380 coproducciones internacionales con participación de empresas españolas.

Durante la presentación del reporte en Conecta Fiction & Entertainment 2024, Luis A. Albornoz comentó: “El aumento de la competencia entre los presentadores de servicio de video on demand está propiciando cambios en la estrategia de los operadores. Netflix, Amazon y Disney, por ejemplo, lanzaron planes de suscripción más económicos que incorporan publicidad. Por otra parte, durante el año 2023, Apple TV+, Prime Video y Netflix han comenzado a transmitir contenidos en directo en España”.

La obra española ofertada pasó de 1.061 títulos únicos a 1.591 entre enero 2022 y enero 2024. Las compañías que llevan más tiempo actuando en el mercado español, Netflix y Prime Video, son las que cuentan con una oferta mayor. El incremento de la obra española ha tenido lugar en paralelo al crecimiento del tamaño total de los catálogos. Esto ha mantenido en cierta medida estable el porcentaje de obra local disponible – en torno al 7 % de media.

La mayor parte de las obras españolas ofertadas fue producida a partir de 2010 (1.147 títulos únicos). Si bien los contenidos de ficción tienen un peso destacado, algunos operadores incorporan también otro tipo de producciones recientes, como realities y concursos. La presencia de coproducciones internacionales (380 títulos únicos) incrementa la cifra total de obras españolas disponibles. Francia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos son los principales países involucrados en la creación de estos contenidos.

El castellano es el idioma utilizado en la mayor parte de las producciones españolas (1.402 títulos únicos). El número de obras españolas en inglés (101 títulos) supera a la suma de obras grabadas en alguna de las cinco lenguas cooficiales de España (72 títulos). Si bien se verifica un leve incremento del número de obras españolas en lenguas cooficiales (se pasó de 37 títulos únicos en enero de 2022 a 72 títulos en enero de 2024), la oferta es escasa. Dentro del conjunto de obras en lenguas cooficiales, el catalán es el idioma con mayor presencia, con 56 títulos únicos en Prime Video, Netflix y HBO Max.

Los operadores analizados ofrecen un 17 % de obra española clasificada como “original” o “exclusiva”. En los últimos dos años la oferta de contenidos así etiquetados pasó de 133 a 268 títulos únicos. La mayor parte de los servicios incluyen diversos mecanismos que sirven para destacar la presencia de producciones locales. No se registran grandes variaciones respecto a lo comprobado en los últimos dos años. Netflix continúa siendo el servicio que utiliza un conjunto más numeroso y complejo de mecanismos para destacar la obra española en su oferta.