26 JUN 2024

La piratería de fútbol en América Latina: A la sombra de los “likes” y los “share”

El presente informe, elaborado por Jimena Municoy, Anti-Piracy Leader de BB Media, dimensiona la piratería de fútbol a través de las redes sociales.

26 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el último año, en Argentina, Brasil, Colombia y México, la piratería de contenidos audiovisuales creció en promedio un 36%. BB Media detectó que el fútbol en vivo continúa siendo uno de los principales afectados y analizó su oferta actual en el mercado de medios.

Los principales cableoperadores de dichos países ofrecen packs de fútbol a un valor mensual promedio de USD 7,35. Por otro lado, dentro de las plataformas de suscripción, 25 transmiten eventos deportivos de las diferentes ligas nacionales, por un valor mensual que en promedio parte de los USD 7,33.

A pesar de la amplia oferta, la pasión por el fútbol trasciende las fronteras de la legalidad. Sea mediante webs ilegales o redes sociales, hay usuarios que comparten los eventos deportivos y evaden las barreras contra la piratería. Ante este panorama, BB Media realizó una encuesta en Argentina, Brasil, Colombia y México, para dimensionar el uso de las redes sociales como alternativa para ver contenido deportivo en vivo.

El análisis indicó que, efectivamente, el 64% de los encuestados mira deportes en vivo a través de redes sociales. Cabe destacar que YouTube y Facebook obtuvieron el primer y segundo lugar del share. Entre ambas, acumulan más del 50% de los usuarios. En particular, el 87% de los encuestados usan las redes sociales para mirar partidos de fútbol.

Asimismo, con relación a los demás deportes, el fútbol se lleva todos los laureles, ya que ocupa el 45% del share deportivo. Los eventos especiales y partidos de las ligas mayores son los más consumidos por este medio, y presentan una penetración de más del 75% en ambos casos, con un comportamiento similar en todos los países analizados. 

Si bien es un terreno que se debe seguir indagando, los números de viewers en eventos recientes son preocupantes y requieren tomar medidas para controlar el asunto. Algunas de las acciones a seguir para evitar que este fenómeno continúe en expansión son aumentar la seguridad para evitar la fuga de los CDNS, (redes de servidores que almacenan y distribuyen contenidos) , así como rastrear y denunciar en vivo URLS y cuentas piratas para lograr su bloqueo.
Por otro lado, cabe detenerse a pensar si una oferta más elástica, que permita la suscripción por eventos y/o campeonatos, reduciendo los costos del acceso a los mismos, podría contribuir a la disminución de la piratería online.