23 SEP 2025

¿Cómo cambió el mercado de streaming transaccional?

Fabric analiza datos clave sobre el panorama del streaming transaccional, con un enfoque en la descontinuación de Microsoft Movies & TV, plataforma que formó parte de la industria del entretenimiento desde 2012.

Compartir

El mercado de servicios de streaming es un entorno altamente dinámico, influenciado por una gran variedad de actores tanto del lado de la oferta como de la demanda. En un reciente informe de Fabric se analizan datos clave sobre el panorama del streaming transaccional, con un enfoque en la descontinuación de Microsoft Movies & TV, una plataforma que formó parte de la industria del entretenimiento desde 2012.

De todos los hogares totales en Estados Unidos, el 44% utiliza plataformas Transaccionales, aquel contenido bajo demanda para compra o alquiler. Sin embargo, esto es significativamente inferior a la penetración de los servicios por Suscripción (79%), un modelo firmemente consolidado en el amplio ecosistema de streaming del país. En comparación con el año pasado, los modelos transaccionales en Estados Unidos han experimentado un declive del 19% en su penetración, indicando una tendencia a la baja a pesar de un breve repunte a comienzos de 2025. El modelo de suscripción también ha registrado una caída en la penetración durante el último año, aunque solo del 7%. Sin embargo, la disminución interanual en la penetración transaccional ha sido la más pronunciada entre todos los modelos de negocio de la industria, lo que resalta la necesidad de que las plataformas se mantengan atentas a las tendencias del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Al analizar la participación de mercado entre las plataformas transaccionales en Estados Unidos, los principales servicios de streaming en el primer trimestre de 2025 fueron: Amazon Prime Video, con 46%; y Apple TV, con 15%. El mercado transaccional en Estados Unidos está altamente concentrado, con Amazon Prime Video liderando el sector y Apple TV también con una participación significativa. En este contexto, Microsoft Movies & TV se posicionó como la tercera plataforma con más participación del mercado, capturando el 10%. Esto sugiere que, si bien su presencia era modesta, logró mantener un espacio en un mercado dominado en gran medida por los principales actores.

En cuanto al tamaño de los catálogos, un análisis de los servicios en Estados Unidos muestra a Amazon Prime Video con más de 101,000 títulos y a Apple TV con más de 61,000 títulos. Esto demuestra que el dominio de Amazon Prime Video y Apple TV no solo se refleja en su participación de mercado, sino también en la amplitud de sus bibliotecas de contenido, ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de opciones.

En julio de 2025, Microsoft Movies & TV anunció la descontinuación global de su contenido transaccional. Desde su cierre, los usuarios ya no pueden comprar ni alquilar nuevos títulos, aunque los que se adquirieron o alquilaron previamente siguen siendo accesibles. A lo largo de 2025, su catálogo había incluido más de 42,700 títulos hasta su cierre. Sin embargo, al momento de la descontinuación, la plataforma ofrecía más de 36 mil títulos en Estados Unidos, incluyendo más de 29 mil películas y 7 mil series disponibles para compra o alquiler transaccional.

Un análisis año por año de los títulos disponibles muestra que, si bien la plataforma experimentó un crecimiento significativo entre 2021 y 2023, en 2024 el aumento fue de solo alrededor 100 títulos. Para el momento de su cierre en 2025, el catálogo había disminuido en casi 1,000 títulos, reflejando una tendencia de incorporación limitada de contenido en los últimos años de la plataforma.

En cuanto a la penetración transaccional en Estados Unidos, Microsoft Movies & TV se ubica en tercer lugar con un 7%, lo que significa que 7 de cada 100 usuarios en streaming realizaron una transacción en la plataforma durante el primer trimestre del año. Esta cifra es relativamente baja en comparación con Apple TV (11%) y Amazon Prime Video (32%), lo que resalta el fuerte dominio de estas dos plataformas en el espacio transaccional.

SUPERPOSICIÓN DE CONTENIDOS
Al comparar Microsoft Movies & TV con las dos plataformas líderes en Estados Unidos, la superposición de contenido es la siguiente: Amazon Prime Video, con 83%; y Apple TV, con 79%. Ocho de cada diez títulos disponibles en las dos plataformas más grandes también estaban presentes en el catálogo de Microsoft Movies & TV en Estados Unidos, lo que demuestra que la gran mayoría del catálogo de Microsoft ya estaba disponible en las plataformas con mayor penetración y participación de mercado. Esto sugiere que los títulos ofrecidos por Microsoft Movies & TV probablemente ya se consumían a través de esos servicios. 

El precio juega un papel central para comprender la dinámica de las plataformas transaccionales. Al comparar los precios promedio de compra y alquiler de películas en Microsoft Movies & TV, Amazon Prime Video y Apple TV durante el segundo trimestre del año, los datos de Fabric’s Origin Insights muestran lo siguiente:

Microsoft Movies & TV
Precio promedio de compra de películas: USD $14.54
Precio promedio de alquiler de películas: USD $4.34

Amazon Prime Video + Apple TV
Precio promedio de compra de películas: USD $9.18
Precio promedio de alquiler de películas: USD $3.70

Al comparar las plataformas, Microsoft Movies & TV se destacaba por ser un 58% más caro en compras y un 17% más en alquileres. En un mercado con más de 90 plataformas transaccionales activas en Estados Unidos, el precio puede desempeñar un papel decisivo a la hora de que los consumidores elijan dónde realizar sus transacciones de contenido. Esta diferencia de precios, sumada a la mayor disponibilidad de contenido en las plataformas competidoras, probablemente incentivó a los usuarios a optar por alternativas más económicas para la compra y el alquiler de contenido en línea.

Al analizar el mercado de streaming transaccional en Estados Unidos y a nivel global, surge la pregunta: ¿qué estrategias adoptarán las plataformas en un entorno tan dinámico y en constante cambio? A medida que las preferencias de los consumidores evolucionan y la competencia se intensifica, las plataformas deberán equilibrar precios competitivos y diferenciación de contenido. El cierre de Microsoft Movies & TV demuestra lo cruciales que son estos factores, señalando que solo las plataformas capaces de ofrecer tanto valor como contenido único prosperarán en el espacio transaccional en el futuro.

Tags
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido