23 SEP 2025

Movistar Plus+ estrenará el documental “Ucrania, Resistencia y Esperanza”

La religiosa sor Lucía Caram conduce esta película que muestra los rostros y las voces de un pueblo herido que, más de tres años después del inicio del conflicto, aún resiste con coraje y dignidad.

23 SEP 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Sor Lucía Caram conduce la película documental “Ucrania, Resistencia y Esperanza”, que retrata con crudeza la brutalidad de las guerras modernas, pero que, al mismo tiempo, transmite un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza. La producción, Una de Themoff con la participación de Movistar Plus+, se estrenará el 23 de octubre. Es un documental impactante, íntimo y revelador sobre la ofensiva rusa en Ucrania. La religiosa sor Lucía Caram nos muestra los rostros y las voces de un pueblo herido que, más de tres años después del inicio del conflicto, aún resiste con coraje y dignidad. La empatía y el carisma de Caram adentran al espectador en la tragedia humanitaria de Ucrania desde una perspectiva radicalmente conmovedora. 

“Ucrania, Resistencia y Esperanza” es mucho más que un documental sobre la guerra. Es un relato humano, visceral y profundamente emocional que recorre el alma herida de un país devastado, de la mano de una protagonista inesperada: sor Lucía Caram, una monja activista que ha convertido la compasión en una misión de vida. A través de los ojos de sor Lucía en su 32 y 36 expedición humanitaria a Ucrania, la película nos traslada desde el Convento de Santa Clara en Manresa hasta el corazón del conflicto, documentando lo que ocurre lejos de los focos mediáticos: el día a día de un pueblo que resiste, la vida de los niños bajo tierra cada noche, el dolor de las familias refugiadas, y la valentía silenciosa de quienes luchan sin armas.
 
Sor Lucía Caram, alma de este proyecto, ha movilizado desde el inicio de la invasión más de 158 ambulancias, 60 vehículos tipo pick-up, 3 hospitales de campaña, toneladas de medicamentos y generadores. Además, ha ofrecido refugio y tratamiento médico a más de 90 heridos y a decenas de familias en España, incluyendo a 527 niños. El documental cuenta con la participación de la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, así como con los testimonios de soldados, médicos, refugiados y ex prisioneros de guerra ucranianos. También veremos los encuentros que tuvo sor Lucía Caram con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y con el Papa Francisco. 

“Ucrania, Resistencia y Esperanza” muestra la crudeza de la guerra moderna y el papel de las nuevas tecnologías como los drones aéreos y marítimos. También expone la aparente normalidad que durante el día se instala en ciudades como Kyiv o Lviv, y el caos nocturno marcado por las alarmas antiaéreas. Con acceso inédito a búnkeres y zonas militares restringidas, la cámara recoge el trabajo de la guardia fronteriza y de los cuerpos de operaciones especiales, mostrando cómo se defiende el país. También se refleja el drama de los hospitales de guerra y la lucha por sobrevivir de los soldados heridos. El documental lanza un mensaje de esperanza y reconstrucción, destacando la fuerza, el compromiso y la solidaridad de personas anónimas, instituciones, gobierno, empresas y voluntarios españoles.

Notas relacionadas Notas relacionadas