21 APR 2025

¿Cómo crece la oferta OTT de México?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó un estudio analizando el último trimestre de 2024 en el que se contabilizaron 106 plataformas con servicio disponible en el país.

21 APR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En México, el 55% de los usuarios de internet consumen algún tipo de contenido audiovisual en la red, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA). El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en un estudio realizado por BB Media, presentó un reporte analizando el último trimestre de 2024 en el que se contabilizaron 106 plataformas OTT con servicio disponible en el país, 7 menos que en 2023 y tres menos que en 2022. De las 106 plataformas OTT disponibles en México a septiembre de 2024, el 45% (48 plataformas) ofrece contenidos en live streaming. La participación de las plataformas pertenecientes a empresas independientes es de 76% de la oferta, por encima del 49% que existía en 2021, frente al 20% que corresponde a las plataformas de programadores, y 4% de empresas cableoperadoras, las cuales han ido en descenso.
  
Los modelos de negocio híbridos (41%) de VOD (Video on Demand, sistema que permite al usuario el acceso a contenidos de forma personalizada con la posibilidad de elegir y visualizar una película o programa en el momento exacto que se desee), junto con los de suscripción (28%) y gratuitos (27%) son los tipos de servicios con mayor presencia a diciembre de 2024 entre la oferta de OTT disponible en México. De las 106 plataformas, 46 ofrecen servicio de contenido en vivo, un número menor a las 53 reportadas en 2023. El reporte comparte que la oferta de títulos de películas registró en el cuarto trimestre de 2024 un incremento de 15.6% contra diciembre de 2023, para ubicarse en los 141 mil 403; mientras que en las series el número de títulos tuvo un aumento de 11.5%, al registrar 33 mil 341 al tercer trimestre de 2024 contra los 29 mil 884 reportados en diciembre de 2023.


La plataforma Tubi se colocó como la que más títulos únicos de películas tiene al ofertar 32 mil 503 y superó a Prime Video y Apple TV+ que registraron 20 mil 708 y 11 mil 972, respectivamente. Tubi mantiene su liderazgo, que ha tenido desde 2022 y que arrebató a iTunes, que estaba en la primera posición en 2021 y 2019. En cuanto a series, Prime Video se mantiene como la plataforma con mayor cantidad de títulos con 5 mil 041, seguida por Tubi con 3 mil 776 y Netflix con 2 mil 917 títulos. La plataforma repite la posición con respecto a 2023, que hasta ese entonces mantenía Netflix. iQIYI y Rakuten Viki también figuran entre las plataformas con mayor número de series.
 
Tanto en películas (48%) como en series (38%), Estados Unidos es el país con mayor cantidad de contenidos producidos o coproducidos que se ofertan en el país. México (5%) es el único país latinoamericano con presencia en el top 10 de país de origen de la oferta de series y eventos disponibles en el país; mientras que en películas es el único país latinoamericano en el top 5 (9%). En cuanto a la producción o coproducción nacional, Claro Video es la plataforma con la mayor cantidad de películas ofertadas con 1 mil 868 títulos, de las 7 mil 662 disponibles en su plataforma (24% de su catálogo de películas); mientras que en series el primer lugar lo ocupa ViX con 322 títulos de producción o coproducción nacional, de 1 mil 239 disponibles (26% de su catálogo de series). El drama y la comedia son los géneros programáticos con mayor presencia en la oferta de películas (22% y 12%, respectivamente) y series (19% y 12%, respectivamente). Sin embargo, en general, Netflix es la plataforma con mayor contenido original, con 4 mil 417 títulos originales. Seguido de Max y Prime Video, con 1 mil 056 y 655 títulos, respectivamente.
 

Notas relacionadas Notas relacionadas