Un estudio de Hibou, instituto especializado en monitoreo e información del consumidor, reveló que la mayoría de los brasileños encuestados omite los anuncios lo antes posible al ver videos en plataformas con publicidad. Solo el 8% omite el anuncio y el 2% lo ve hasta el final, mientras que el 4% usa bloqueadores de anuncios. El reporte, enfocado sobre los ejes "Atención-Retención" cubrió servicios de streaming, televisión, plataformas de compraventa y aplicaciones.
Al ser consultados sobre las sensaciones que les provoca este enfoque, el 74% de los encuestados afirmó sentirse incómodo por los anuncios repetitivos; al 63% le desagradan los mensajes exagerados, al 58% le molestan las interrupciones del contenido y al 45% los mensajes poco claros.
La atención a este tipo de contenido también es escasa, especialmente cuando se trata de anuncios largos. El contenido de más de 30 segundos afecta solo al 5% de los encuestados, mientras que la mayoría lo ve rara vez (39%), nunca (24%) o esporádicamente (23%).
Esto se refleja en el comportamiento del usuario durante las interrupciones causadas por este tipo de contenido. El 42% de los encuestados afirma usar su celular para hacer otra cosa durante el descanso, mientras que el 34% ve el programa mientras espera a que vuelva. Otros también cambian de canal (15%), salen de la sala (14%) o silencian el televisor (6%).
Aunque los anuncios en medio de la programación pueden ser molestos, el 24% de los consumidores consulta el sitio web o la plataforma de la marca para verificar la veracidad de un anuncio, o visita las redes sociales (21%). Otro 10% memoriza la información, el 7% la comparte con amigos y el 15% afirma que esto no le sucede.
Aceptación en plataformas de compra en marketplaces
Más allá de los comentarios negativos frente a los anuncios publicitarios a la hora de consumir programación televisiva o en las plataformas de streaming, la publicidad es bienvenida al comprar en plataformas de marketplaces. En este sentido, el 34% de los consumidores cree que los anuncios les ayudan a descubrir nuevos productos; mientras que otro 10% ha cambiado de opinión debido a las promociones.
Y esta publicidad dirigida es efectiva para el 59% de los consumidores, mientras que el 61% prefiere recibir recomendaciones basadas en el historial de compras y el 40% cree que un anuncio creativo es más efectivo.