20 FEB 2025

Estados Unidos: la TV tradicional recibió el impulso del fútbol y los informativos en enero

En enero de este año, el fútbol volvió a desempeñar un papel importante en la subida mensual con los partidos de la NFL y la NCAA atrayendo a grandes audiencias y contribuyendo a los aumentos de cuota tanto en TV abierta como en cable.

Brian Fuhrer, SVP Product Strategy & Thought Leadership de Nielsen.

Compartir

El informe The Gauge de Nielsen de enero de 2025 reveló que la audiencia de televisión en enero aumentó un 5% en comparación con un diciembre ya robusto, impulsado en gran medida por eventos de actualidad y factores estacionales. El fútbol volvió a desempeñar un papel importante en la subida mensual de enero, con los partidos de la National Football League (NFL) y la National Collegiate Athletic Association (NCAA) atrayendo a grandes audiencias y contribuyendo a los aumentos de cuota tanto en televisión (+0,1pt., 22,5%) como en cable (+0,6pt., 24,4%).

El partido por el campeonato de la AFC de la NFL en la CBS atrajo la mayor audiencia del mes con 57,4 millones de telespectadores el domingo 26 de enero, seguido por el partido por el campeonato de la NFC, que congregó a 44,2 millones de telespectadores en FOX el mismo día. La cobertura de los playoffs de fútbol universitario en ESPN, además de otros partidos de bowl, contribuyó a un aumento del 42% en la audiencia de deportes por cable en enero. Es más, los siete partidos de la CFP incluidos en el informe de enero (cuatro cuartos de final, dos semifinales y el campeonato nacional) representaron las siete principales emisiones por cable de este mes, encabezadas por los 22,1 millones de espectadores que vieron el partido del campeonato nacional el 20 de enero.

El mes de enero también puso de relieve la evolución de los hábitos de consumo, que ahora son más flexibles a la hora de buscar los contenidos preferidos en las distintas plataformas de distribución. Prime Video retransmitió en exclusiva el partido de playoffs de la NFL entre los Pittsburgh Steelers y los Baltimore Ravens el 11 de enero, lo que a su vez contribuyó a impulsar el segundo día de streaming más alto jamás registrado. Por detrás del máximo histórico actual de 51.200 millones de minutos de streaming registrado el día de Navidad de 2024, el 11 de enero de 2025 produjo más de 47.000 millones de minutos de streaming en total.

Al margen de los acontecimientos deportivos, la televisión tradicional también atrajo audiencia por otros medios. La audiencia total de las emisiones aumentó un 5,1% en enero, gracias al incremento de las series dramáticas (+15%) y los informativos (+18%). Las emisiones no deportivas más vistas en enero fueron una mezcla ecléctica encabezada por la Nochevieja de ABC, con 17,9 millones de espectadores, seguida por el estreno de Watson en la CBS tras el campeonato de la AFC, con 10,8 millones, y los Globos de Oro en la CBS, con 9,7 millones. Mientras tanto, la audiencia del cable registró un aumento mensual del 7% y, además del 42% de aumento en la audiencia de deportes, el cable también se benefició de un aumento del 26% en la audiencia de noticias. FOX News Channel dominó las retransmisiones no deportivas este mes, encabezadas por su cobertura del Día de la Inauguración.

El impacto en las plataformas de streaming

Desde el punto de vista del streaming, el número de espectadores en enero aumentó un 3% con respecto a diciembre y la categoría representó la mayor cuota de televisión, con un 42,6%. En términos interanuales, el uso del streaming creció un 21 % en comparación con enero de 2024, y la categoría ha ganado un 6,6 % de cuota de audiencia televisiva.

Tras un sólido mes de diciembre, Netflix tuvo un mes de enero aún más fuerte, con un aumento de la audiencia del 7% que le llevó a un nuevo récord de la plataforma, con un 8,6% de la televisión. El gran mes de Netflix se debió en gran parte a Squid Game, que generó 9.000 millones de minutos de visionado como principal título de streaming de enero.

The Roku Channel también prolongó su racha de crecimiento y registró por cuarto mes consecutivo el mejor resultado de la plataforma, con un aumento de la audiencia del 9% en enero, hasta alcanzar el 2,1% de la televisión.

Como se indicó en el informe Gauge de diciembre de 2024, este es el primer mes en que las entidades de streaming de Disney (Disney+, Hulu y ESPN+) se consolidan en una única cuota. "Disney Streaming" comenzó el año con un 4,7% de cuota de TV. Bluey, que recibió el primer premio ARTEY de Nielsen al título de streaming más visto en 2024, fue el segundo programa más visto de enero, con 4.700 millones de minutos de visionado acumulados en Disney+.

La serie original de Paramount+ Landman completó los tres títulos más vistos en streaming en enero con 4.400 millones de minutos de visionado, y ayudó al streamer a empatar su mejor cuota de plataforma con un 1,4% de TV.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido