La 1 cierra agosto en un 10.4%, su mejor dato este mes desde hace nueve años si exceptuamos 2024 con los JJOO de París. Continúa como la segunda cadena más vista, con casi 2.5 puntos de diferencia sobre la tercera. Lidera la mañana (13.8%) con su mejor dato en agosto en 17 años, la madrugada (7.4%) y el late night (9.0%) y crece en las tardes hasta alcanzar su mejor cuota (9.7%) en agosto en 13 años. RTVE (1.,5%) logra su mejor agosto desde 2023 (excluido JJOO). En prime time, la banda de mayor consumo, La 1 con un 9,8% es segunda opción. Por targets, lidera en los hombres (10.3%) y en el segmento 45-64 años (10.3%). Lidera en Madrid (11.7%), Baleares (10.5%) y Navarra (13.6%) por delante de las privadas y autonómicas, y en Euskadi (11.2%) y Cataluña (8.6%), es la generalista nacional más vista. La 2 (3.3%) se mantiene respecto a julio, mejora en 4 décimas sobre agosto de 2024 y logra su mejor agosto desde 2022. El Canal 24 Horas con un 1.1%, crece 1 décima frente a agosto de 2024, lo mismo que Clan (0.9%). En el target infantil, con un 7.1%, suma 8 décimas respecto a agosto de 2024. Teledporte cierra agosto en un 0.8%, su segundo mejor dato desde agosto de 2024.
Los informativos de RTVE se mantienen como segunda opción, con una media de un 12.4% de cuota y más de un millón de espectadores. Mejoran 8 décimas respecto a agosto de 2024, con su mejor cuota en este mes desde 2023. El TD1 (13.4% y 1 millón 137 mil) suma 1.3 puntos respecto a 2024, con su mejor cuota en agosto desde 2018. El TD1 Fin de Semana (13.7% y 1 millón 102 mil) recupera 2.1 puntos respecto a su anterior agosto. El TD2 anota un 10.8% de cuota y 851 mil espectadores. El TD 2 Fin de semana (12.3% y 975 mil) vuelve a revalidar su liderazgo tras sumar dos décimas respecto a su anterior agosto y logra su mejor cuota este mes desde 2018. El Telediario Matinal continúa otro mes como líder absoluto en su franja, y marca su segunda mejor cuota del año, con un 21.0%. Respecto a los informativos territoriales, la 1ª edición logra un 107%, la mejor cuota de agosto de su historia y su mejor cuota desde noviembre de 2016. La segunda edición obtiene un 10.9% de cuota y 938 mil espectadores, su mejor cuota desde septiembre de 2023, y su mes más visto desde el pasado marzo.
“Informe Semanal” logra un 9.4%, su segunda mejor cuota del año y crece 6 décimas respecto a su anterior agosto.
“La Hora de la 1”, con Silvia Intxaurrondo, afianza su liderazgo con un 20.5% en La 1 y Canal 24 horas y revalida su mejor cuota histórica. Mejora respecto a julio en 0,1 puntos y sobre agosto de 2024 en 4.5 puntos. Gana 4.3 puntos respecto al dato de la temporada. En La 1 mantiene también el liderazgo con un 18%, 4.3 puntos más sobre agosto de 2024 y 4.2 puntos sobre la temporada. “Mañaneros 360”, con Adela González y Javier Ruiz, promedia un 13.3%, el mejor dato desde su estreno y lidera su franja con el dato más alto en esta banda desde noviembre de 2010. Mejora sus registros con respecto al mes anterior en 0.2 puntos y respecto al dato de la temporada en 1.4 puntos. Su segundo bloque también registra en agosto la mejor cuota desde su estreno: 9%, dato más alto en esta banda de La 1 desde agosto de 2018, solo superada en 2021 por los JJOO Tokio. “Malas Lenguas”, con Jesús Cintora, anota en la sobremesa de La 1 su mejor dato: 9% y 725 mil espectadores. Es segunda opción en la franja y mejora respecto a julio en 0.8 puntos En su emisión en la tarde y simulcast, obtiene en La 1 un 6,8% y 437.000 espectadores, anotando en sus emisiones en simulcast con La 2 un 10.5% y 679 mil espectadores.
En el fin de semana, “D Corazón”, con Anne Igartiburu y Javier de Hoyos, registra en agosto récord histórico desde su estreno: 9.3% y 535 mil espectadores. Gana 1.7 puntos respecto al mes anterior y respecto a la temporada 1.8 puntos. “Aquí la Tierra” en su emisión en domingo obtiene un 9.3% y 722 mil espectadores, ganando 0.2 puntos respecto al mes anterior y 0.6 puntos respecto a agosto de 2024. “E Gran Prix del Verano”, con Ramón García, Lalachus y Ángela Fernández, es líder destacado de la noche de los lunes en agosto con un 12.3% de cuota, 909 mil seguidores en lineal y 117 mil en diferido (1 millón 026 mil en total), y más de 2.6 millones de espectadores únicos. La final es la entrega más vista con 1 millón 049 mil espectadores y un 13.8% de cuota, 5 puntos más que la final del año anterior. El concurso cierra la temporada con una media del 12.4% de cuota (1 décima más vs. 2024), 930 mil seguidores en lineal y 145 mil en diferido (1 millón 065 mil en total), y casi 3 millones de espectadores únicos por noche. Logra cerca de 11.5 millones de contactos en sus ocho entregas. En la noche de los martes “Dog House”, con Chenoa, promedia un 10% de cuota, 703 mil seguidores y más de 2 millones de espectadores únicos (2 millones 024 mil). Es segunda opción en su franja a solo seis décimas de la primera y líder en todos los targets 4-64 años. “Viaje al Centro de la Tele” es líder de su franja con un promedio de un 10.0% de cuota, 760 mil seguidores y roza los 1.7 millones de espectadores únicos por entrega.
“Historias que Hacen Historia”, el bloque doble de ficción con “Valle Salvaje” y “La Promesa” logra con un 11.6% y por 11º mes consecutivo, el liderazgo de su franja, uno de sus mejores registros. “Valle Salvaje” se sitúa en máximos históricos (10.4%) y afronta su nueva temporada desde la posición de líder, que consigue por primera vez en agosto. Reúne una media de 857 mil seguidores (incluido su diferido) y casi 1.4 millones de espectadores únicos de media diaria. Líder en Baleares, las dos Castillas, Murcia, Navarra, Valencia, Resto, es también la oferta nacional líder en Cataluña, con máximos históricos en Andalucía, Aragón y Asturias. “La Promesa” continúa liderando su franja, a más de tres puntos sobre sus competidores. Promedia un 12.8% de share, (+0.2) puntos más que en julio y 2.7 puntos más que en 2024, con una audiencia media de 1 millón 065 mil espectadores (incluyendo el diferido) y 1 millón 258 mil espectadores únicos diarios (casi 1.5 millones Lineal + Diferido). Lidera en once de las quince Comunidades.
La película de la semana es líder en agosto, superando los 3.1 millones de contactos en todas sus emisiones. En el ranking de las películas más vistas del mes, La 1 logra 4 de las 5 primeras posiciones. “Jurassic World: El Reino Caído” lidera la lista con 1 millón 172 mil espectadores, un 12.9% y es el largometraje más contactado con 3 millones 669 mil espectadores únicos. Los slots temáticos de cine de La 1 logran grandes datos: “Desafío Jumanji” anota un 11.3% de cuota y 3 millones 291 mil espectadores únicos; “Agosto Jurásico” es la más contactada con 5 millones 068 mil espectadores únicos y un 10.4% y “Noche JLo” suma 2 millones 895 mil espectadores únicos. “Sesión de Tarde” mejora respecto a 2024. Sesión de tarde crece 2.6 puntos y se sitúa en el 9.9%, su mejor cuota este mes en cinco años; Sesión de tarde 2 sube 2.1 puntos y se sitúa en el 9.5%, su mejor cuota en agosto en cinco años y Sesión de tarde 3 sube 0.7 hasta el 7.1%, su mejor cuota este mes desde 2021. El slot de Cine crece 1.2 puntos hasta el 9% y Cine de barrio alcanza el 10.4% tras crecer 2.1 puntos.
En fútbol destaca el partido amistoso WSG Tirol–Real Madrid, líder de su franja con 951 mil espectadores, un 12.7% de cuota y 2 millones 349 mil contactos en La 1. En agosto se han emitido 9 etapas de la Vuelta a España en los canales de TVE. Destaca la etapa 'Olot > Pal. Andorra en La 1, con 946.000 espectadores y un 11.8% de cuota. Los partidos de la fase clasificatoria del Eurobasket 2025 acumulan en agosto 335 mil espectadores medios y 4.2% de cuota en sus emisiones en directo. El partido más visto fue el 31 de agosto, España– Chile emitido en La1 y Teledeporte con 8.8% de cuota.
Este mes destacan en La 2 los excelentes resultados de la miniserie “El Conde de Montecristo”, que anota en sus emisiones 480 mil espectadores de media, 6% de cuota y 3 millones 936 mil espectadores únicos. Ha sido el mejor estreno de ficción en La 2 en casi dos décadas, desde septiembre de 2006. Continúa con grandes datos en las tardes de La 2 “Malas Lenguas”, con Jesús Cintora, que logra en agosto un 4,5% de cuota y 302.000 espectadores. Destacan también en agosto en La 2 las emisiones de “La Vuelta”. Esta cita deportiva anota una media de un 5.5% de cuota, con 4 millones 205 mil espectadores únicos. Y también los concursos. “Saber y Ganar” con su segunda reposición, emitida a partir de las 15:30, obtiene 429 mil espectadores y un 5.1% de cuota. “Cifras y Letras” obtiene en su segunda reposición 526 mil espectadores y un 6.2% de cuota, e incrementa su cuota en 2 décimas respecto al mes de julio.
RTVE Play cierra agosto con 8.5 millones de visitantes únicos, según datos de Adobe Analytics. Aumenta el tiempo medio de consumo por usuario un 57.3% respecto al año anterior y un 17.2% respecto al mes pasado, lo que refleja una mayor fidelidad de los usuarios. RTVE.es en global anota este mes 18.2 millones de visitantes únicos. “La Promesa” se mantiene como contenido más visto del mes con 641 mil 200 visitantes únicos, creciendo un 17% respecto a su promedio de agosto de 2024. Le siguen Cine internacional, que consigue su mejor dato histórico con 540 mil 600 usuarios y Somos Cine, que crece un 84% respecto al mes pasado y un 26.6% respecto al año pasado. Los directos más vistos del mes en RTVE Play son los de La Vuelta a España, la gira de la selección masculina de baloncesto y El Grand Prix. En audio, crecen las reproducciones un 19.1% respecto al mismo periodo del año anterior, y también los visitantes únicos de los directos lineales, que crecen un 15%respecto al pasado año. Las mañanas de RNE se convierte en lo más escuchado del mes, seguido del habitual Espacio en Blanco. "Educando Emociones", "Sapiensantes" y "Locos por los Clásicos" son los podcasts de RNE Audio más escuchados en agosto. El área de Informativos roza los 6 millones de visitantes únicos. La noticia más vista del mes es la muerte de la actriz Verónica Echegui, seguida de la “Operación Despensa” de los supermercados por la vuelta de vacaciones y los incendios forestales que han asolado España.
Las redes sociales de RTVE logran 642 millones de visualizaciones y 18.3 millones de interacciones en agosto. Esto supone un incremento del 58% en las visualizaciones respecto a agosto de 2023 (anterior año sin Juegos Olímpicos). Los perfiles de RTVE Noticias lideran el ranking de marcas de la casa con 164.3 millones de visualizaciones, seguido de La1 con 89 millones y Teledeporte con 79 millones. El contenido más visto es “Mastantuono Elige el Dorsal ‘30” con más de 6.4 millones de visualizaciones en el TikTok de Teledeporte. El perfil de Facebook de RTVE Noticias, con 106 mil seguidores nuevos es la página que más crece de los informativos españoles en todas las redes sociales este mes. Además, es líder por interacciones en esta red social en el sector audiovisual con 1.4 millones. Destaca, con 1,6 millones de visualizaciones y más de 100 mil interacciones, el vídeo con la ayuda humanitaria a Gaza por el Ejército español. Por redes sociales, Facebook triplica su impacto respecto a agosto de 2024 y aporta el 21% de las visualizaciones. Además, Instagram y TikTok aportan el 31.8% y 21.5% cada una. Los contenidos de la serie “Valle Salvaje” son los más vistos en agosto en las redes sociales de RTVE (65.1 millones). En el Top 3 también entran los relacionados con los incendios (45.5 millones) y Malas Lenguas (30.6 millones).