Actualmente, el contenido internacional sigue dominando los catálogos de streaming de la región MENA. Los datos de Fabric muestran que el 34% de los títulos más distribuidos en la región provienen de Estados Unidos, seguido por India (12%), el Reino Unido (8%), Canadá (4%) y Francia (4%).El análisis de los principales mercados de coproducción revela que Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y Bélgica son los países que más activamente participan en coproducciones con naciones de MENA. Las coproducciones más distribuidas en MENA durante 2024 reflejan dos patrones clave. Por un lado, grandes títulos internacionales como “Dune: Parte Dos” (2024) y “Gladiador II” (2024) muestran colaboraciones a gran escala, donde los países de MENA juegan un papel clave en la ubicación y la producción. Estos proyectos están disponibles en plataformas globales como OSN+ y STARZPLAY.
Por otro lado, está emergiendo una ola de títulos liderados por Egipto, posicionando a Egipto, junto con Arabia Saudita, como el país líder en términos de producción local en 2024. Producciones como “Baba Geh” (2024), “The Alexandrian” (2024) y “Why Live It Solo?” (2024), centradas en drama, comedia y acción, se distribuyen de forma conjunta en las plataformas Shahid (regional) y Netflix (internacional), fortaleciendo el alcance entre mercados. Entre más de 40 servicios de streaming locales que operan en MENA, Shahid, propiedad del gobierno saudí, destaca como la plataforma con la estrategia de coproducción más fuerte. Al comparar las plataformas con el mayor volumen de coproducciones en MENA, tanto los actores internacionales como los locales están involucrados. Mientras que Shahid lidera entre los servicios locales, Netflix, STARZPLAY y OSN+, todas plataformas internacionales, también han invertido o licenciado coproducciones de MENA.
Un análisis más profundo de las ofertas revela que el 96% del catálogo de Netflix consiste en contenido extranjero, mientras que el catálogo de Shahid contiene casi el 51% de producciones locales y coproducciones. Solo el 4% del catálogo de Netflix en Arabia Saudita presenta títulos en árabe, lo que resalta el desafío que enfrenta Netflix para atender las preferencias locales. El crecimiento de Shahid muestra la importancia de aprovechar estas tendencias locales. A medida que el panorama de streaming en MENA evoluciona, las coproducciones se están convirtiendo en una herramienta estratégica para impulsar la relevancia regional y la visibilidad global. Egipto y Arabia Saudita están emergiendo como centros creativos, mientras que plataformas como Shahid y Netflix amplían el acceso a narrativas locales. La creciente presencia tanto de colaboraciones internacionales como de títulos liderados por la región señala un futuro más equilibrado para la distribución de contenido en MENA.