La televisión se encuentra en una etapa crucial de reinvención, trascendiendo el modelo tradicional para integrarse en un ecosistema digital diverso y en rápida evolución. En un contexto de consumo fragmentado, Publicis Groupe reveló que el 71% de los portugueses ven programas ´timeshift´ (en diferido). Asimismo, aseguró que si bien el consumo de televisión sigue creciendo en Portugal, las audiencias más jóvenes prefieren ver los contenidos en dispositivos móviles y tienden a estar aislados.
“En 2024, se observó un aumento del consumo de televisión lineal en Portugal, con el 97% de las familias suscritas a servicios de televisión, el 71% viendo programas en diferido y el 35% en prime time”, sostuvo Maria Carvalho, Directora de Medios de Publicis Groupe, en su participación durante el evento ‘Connecting Talks: The New Television’, destacando el atractivo que sigue teniendo el medio.
En su participación, la ejecutiva aportó diversas ideas sobre los desafíos y oportunidades de la publicidad en plataformas de streaming: destacó la importancia de una comunicación holística que permita impactar eficazmente al público objetivo, teniendo en cuenta el consumo cada vez más fragmentado de contenidos audiovisuales. Al mismo tiempo, sostuvo que las audiencias también son atractivas porque, al consumir contenidos que han elegido, están más predispuestas y atentas, lo que puede aumentar la eficacia de la comunicación a la que se exponen.
Durannte el vento se destacó que la suspensión de Playce -plataforma de publicidad en televisión que permite a los anunciantes mostrar publicidad personalizada a los espectadores antes de que comiencen a grabar- llega en un momento en el que, pese a la fragmentación del consumo televisivo y la dificultad para llegar a los ‘light televiewers’, la televisión lineal sigue viéndose, en directo, en diferido, online y/o en streaming, durante tres horas y 45 minutos diarios, de media, el mismo valor que indica el estudio GWI/Target Group Index (TGI) para el consumo de contenidos en el móvil. En adición, se divulgó que el uso de redes sociales no supera las dos horas y 20 minutos y el visionado de streaming no supera la hora y 23 minutos.