RTVE ha obtenido a cierre del mes de abril un resultado acumulado de 0,6 millones de euros, en contraste con los 12,3 millones de euros de pérdidas del primer cuatrimestre de 2024. En este periodo destaca la importante reducción del gasto en programas manteniendo la segunda plaza en audiencias y el notable crecimiento de los ingresos comerciales, por encima del 30%.
Respecto al gasto en programas, las compras de programas de televisión suman 137,1 millones, un 5,4% por debajo de abril de 2024. El consumo de programas de televisión es de 119,4 millones, un 9,9% por debajo del ejercicio anterior. Los gastos vinculados a la emisión están por debajo de los del ejercicio 2024 en un 1,7%, y los gastos indirectos se reducen un 10,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y pasan de 23,4 millones a 20,9 millones. Por otra parte, los ingresos comerciales acumulados en abril, bajo las fórmulas permitidas legalmente, han sido de 26,6 millones de euros, un 33,7% de incremento respecto al mismo periodo de 2024.
De esta forma, La 1 consigue su mejor arranque anual en 7 años; es la cadena que más crece con 7 décimas de mejora; y es la segunda cadena más vista en España en lo que llevamos de 2025 (10,4%), con la menor distancia respecto de la cadena líder desde 2012.
Por targets, es líder en hombres y la oferta más vista por los jóvenes en España. La 1 crece en el grupo 25-44 años, de inmensa trascendencia, 2,4 puntos respecto del año anterior. También lo hace en niños (+1,2), jóvenes (+1,3) y el grupo adulto 45-64 años (+0,6) puntos.