16 APR 2025

RTVE se posiciona en la TV abierta de España de la mano de La 1 y La 2

La 1 alista nuevo horario para "Valle Salvaje", que desde su llegada a la sobremesa ha impulsado notablemente sus resultados y lidera frente a los magacines de otras cadenas con los que coincide.

16 APR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Las ofertas de La 1 lideraron en diversos momentos de la jornada, desde los informativos de la mañana al entretenimiento de la noche con “La Revuelta” y “MasterChef”, pasando por los datos de su ficción de tarde. Además, “Malas Lenguas” logró triple récord en La 2. La 1 triunfó en la noche con liderazgos de “La Revuelta”, que congregó a una media de 1 millón 504 mil personas y una cuota del 12.1%, con el actor Juan Dávila y el músico Abraham Cupeiro como invitados, y llegó a los 3 millones 843 mil espectadores únicos. El programa logró el minuto más visto de La 1 a las 22:32 horas con 1 millón 752 mil espectadores y un 13.7%. A continuación, “Master Chef” revalidó el liderazgo en su franja de emisión. La tercera entrega de la temporada 13 del talent culinario logró 2 millones 830 mil espectadores únicos, con una media de 818 mil seguidores y una cuota del 11.8%.
 
#HistoriasQueHacenHistoria, el bloque de la tarde de La 1 que engloba a sus dos series diarias, sigue siendo líder de audiencia, con una media de 865 mil espectadores y un 10.8% de cuota y 1 millón 974 mil contactos. Sigue reinando “La Promesa”, la favorita de su franja con más un millón de espectadores fieles sus tramas, un 13.8% de cuota y casi 1.4 millones de contactos. Por su parte, “Valle Salvaje” reunió a 738 mil seguidores, un 8.9% de cuota y cerca de 1.6 millones de espectadores únicos. Y se mantiene el éxito de los informativos de primera hora de la mañana, con el liderazgo del Telediario Matinal (18.6% de cuota y 621mil espectadores únicos) y de “La Hora de La 1” (17.5% y 1 millón 521 mil contactos) en sus emisiones en simultáneo en La 1 y el Canal 24 horas.
 
En La 2, “Malas Lenguas” obtiene su máxima audiencia en La 2: el programa de Jesús Cintora logra récords en cuota (3.8%), en espectadores (308 mil) y contactos (1 millón 499 mil). Además, sigue su buena racha “Cifras y Letras”, que alcanza este lunes en su segunda entrega 721mil espectadores y una cuota del 6%, con 1 millón 244mil espectadores únicos; y “Saber y Ganar”, que registra 687 mil espectadores (7.4%) y 1 millón 105mil espectadores únicos.

Además, tras la Semana Santa, “Valle Salvaje” estrenará un nuevo horario en las tardes de La 1. El cambio llegará precedido de un especial el lunes 21 abril a las 15:50, antes de establecerse a las 16:50 a partir del martes 22. RTVE sigue apostando por una de sus #HistoriasQueHacenHistoria, que desde su llegada a la sobremesa de La 1 ha impulsado notablemente sus resultados y lidera frente a los magacines de otras cadenas con los que coincide. Desde principios de marzo, “Valle Salvaje” promedia un 8.7% de cuota y 749 mil espectadores, con una media de 1 millón 677 mil contactos. Una mejora de 1.3 puntos de cuota, más de 170 mil espectadores y 427 mil contactos diarios. En lo que va de abril, la serie dispara su media hasta el 9% de cuota de pantalla.
 
Desde su nueva ubicación, “Valle Salvaje” se impone a los magacines vespertinos de la competencia desde las 17:00 horas, en cuya franja de coincidencia consigue su tramo más competitivo (10.3% de share y 845 mil espectadores de media). Además, ha alcanzado su récord histórico de espectadores y cuota, con 840 mil espectadores y un 9,2%. Desde su reubicación, la ficción incorpora público de todas las edades: es líder entarget juvenil (10%) y segunda opción en el público de mayor edad (11.1%), con sus mejores resultados en las mujeres de esas edades (12.6% en las de 13 a 24 años y 13.2% en las de más de 65 años). Amor, poder, traición y venganza son algunos de los ingredientes de esta ambiciosa ficción diaria producida por STUDIOCANAL en colaboración con Bambú Producciones y creada por Josep Cister Rubio, artífice de la “La Promesa”. Ambas series son el tándem perfecto de ficción de época que cautiva a la audiencia cada tarde en La 1.
 
“Valle Salvaje” emite en estos momentos su segunda temporada, marcada por los decisivos eventos desencadenados tras el baile de máscaras. Es el momento de que el público conozca a sus nuevas incorporaciones, como Claudia Oslé, interpretando a María, o la bella Úrsula, sobrina de Victoria, a la que da vida Cristina Abad. Además, el matrimonio de cocineros formado por Eva (Chiqui Fernández) y Amadeo (César Maroto), y su hijo Francisco (Rafa Álamos). Con ellos, se introducirá un nuevo escenario, la cocina de la Casa Grande y nuevas tramas, más frescas y divertidas, que introducirán la comedia como un ingrediente más.
 

Notas relacionadas Notas relacionadas