En el pueblo ficticio de Guarambá, ubicado en la región del Cerrado Mineiro, criaturas fantásticas y sentimientos intensos dan vida a la trama de "Vermelho Sangue", una nueva serie Original Globoplay. Con misterio, terror, fantasía y romance, la serie de diez episodios fue producida por Estúdios Globo en asociación con la plataforma de Globo. Hará su debut el 2 de octubre con seis capítulos; mientras que los cuatro restantes llegarán a partir del día 9.
"Los libros sobre monstruos, como vampiros y hombres lobo, han existido durante siglos y siempre han dado vida a los debates y conflictos de su época, su momento histórico y cultural. Esta serie no es la excepción. Nuestro objetivo era centrar la historia en una perspectiva femenina, ya que, por lo general, los monstruos en estas historias son hombres", comentó Rosane Svartman, co-autora y co-creadora de la serie.
Claudia Sardinha, también co-autora y co-creadora de la obra, añadió: "Es muy impactante incorporar la perspectiva femenina en este momento en que las mujeres buscan estos espacios; poder hablar de una 'loba' que se adentra en un entorno muy masculino. Es una mujer excepcional, la primera, y carga con esta responsabilidad, con este peso. Hablamos de los límites de la ciencia, de lo natural, de la ética de la interferencia a través del personaje estudiado: es una cuestión de su naturaleza, pero se convierte en objeto de estudio científico. También hablamos de la autoaceptación con esta cuestión de la 'cura'; de cuánto puede interferir la ciencia con la naturaleza humana y salvaje; y de la exploración extranjera de nuestra diversidad".
La historia cruza los caminos de la joven Luna (Leticia Vieira) y Flora (Alanis Guillén). Mientras Luna carga con la carga de transformarse en un lobo-guará cada luna llena, Flora es vista como una forastera por los jóvenes de su pueblo, pues anhela ser y experimentar lo extraordinario. Si para Luna, la transformación es una carga, para Flora, la ausencia de ella es una frustración. Además de tener la misma edad, ambas comparten la sensación de no encajar en el lugar donde viven y, como resultado, sus relaciones rara vez evolucionan.
Los dilemas e insatisfacciones personales que enfrentan las jóvenes no serán los únicos desafíos. Su relación es seguida por los vampiros bicentenarios Michel (Pedro Alves) y Celina (Laura Dutra), quienes llegan al pueblo haciéndose pasar por hermanos y ocultando un secreto: la verdadera motivación de VPTech, la empresa que financia el Instituto de Biología de Guarambá, para invertir en la investigación del lobo-guará. Los vampiros harán todo lo posible para ocultar cualquier rastro que pueda poner en peligro a su clan y la investigación.
En este contexto, el lobo-guará ostenta el título del cánido salvaje más grande de Sudamérica y encarna un aspecto fundamental de la serie: su esencia brasileña. Además de una fauna rica y diversa, en particular la Serra da Canastra en Minas Gerais, escenario clave de la trama, la serie está marcada por historias fantásticas y populares, como la del hombre lobo. En "Vermelho Sangue", ese papel lo desempeña un "lobo-guará".
"Vermelho Sangue" cuenta con dirección artística de Patricia Pedrosa, producción de Erika da Matta y Lucas Zardo y dirección de género de José Luiz Villamarim, la trama también cuenta con Alli Willow, Ana Clara, Bete Mendes, Fafá Renó, Flávio Souza, Heloísa Jorge, Rogeann Bibiano y Rodrigo Lombardi.