8 OCT 2025

Globo y Festival do Rio reciben a miembros de la Academia de Cine Estadounidense

El encuentro reunió a votantes de la Academia (organizadora del Óscar), productores, artistas y ejecutivos del sector, con el objetivo de fortalecer los lazos entre el cine brasileño y los representantes del mayor galardón cinematográfico del mundo.

Compartir

En una noche histórica para el audiovisual brasileño, Globo y el Festival do Rio recibieron, por primera vez en el país, a miembros de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, responsable de la organización del Óscar, en una cena exclusiva en el hotel Fairmont, en Copacabana, el viernes 3 de octubre. El encuentro reunió a votantes de la Academia, productores, artistas y ejecutivos del sector, con el objetivo de fortalecer los lazos entre el cine brasileño y los representantes del mayor galardón cinematográfico del mundo. La actriz Dira Paes fue la encargada de abrir la noche, dando inicio a una serie de discursos marcados por la celebración y el compromiso con el futuro de la industria.

Manuel Belmar, Director de Productos Digitales, Finanzas, Jurídico e Infraestructura de Globo, destacó la alianza de 27 años con el Festival do Rio como reflejo de la inversión continua de la empresa en la cultura nacional. “En este año en que celebramos el centenario de Globo, reforzamos aún más nuestro papel como agente impulsor del audiovisual brasileño. El cine es parte esencial de nuestra dramaturgia y del contenido que producimos. Hablamos diariamente con más de 70 millones de personas a través de nuestras plataformas y seguimos creando oportunidades para que más historias brasileñas lleguen al mundo”.

En los años 90, Brasil tuvo tres películas nominadas al Óscar a Mejor Película Internacional en rápida sucesión: “O Quatrilho” (1996), “Estación Central” (1999) y “¿Qué es eso, compañero?” (1998). Dos de los directores de estas producciones, Bruno Barreto y Walter Salles, estuvieron presentes en la cena, representando a una generación que ayudó a proyectar el cine brasileño en el escenario mundial. El tercero fue el recordado Fábio Barreto.

Alex Medeiros, Jefe de Contenido de Dramaturgia, Documentales y Películas de Globoplay y Globo Filmes, compartió los avances de la empresa en coproducción cinematográfica. “Solo con Globo Filmes, ya son más de 560 títulos y 275 millones de espectadores a lo largo de casi 30 años. Tenemos más de 130 nuevas películas en producción para los próximos tres años. Seguiremos invirtiendo en el cine, fortaleciendo alianzas y celebrando logros como el histórico de Aún Estoy Aqui en los Óscar, en marzo”.

“Esta noche quedará en la memoria. Que la presencia de la Academia aquí simbolice el reconocimiento de los logros de nuestro cine y la fuerza de nuestra producción”, compartió Ilda Santiago, Directora Ejecutiva de Programación del Festival do Rio.

“Estamos honrados de celebrar la vibrante comunidad cinematográfica de Brasil. El cine brasileño inspira, emociona y conecta audiencias en todo el mundo. Eso es lo que nos impulsa: unir a la comunidad internacional a través del cine, que nos permite ver el mundo con nuevos ojos”, sostuvo Bill Kramer, CEO de la Academia, celebrando el encuentro como un hito de conexión entre culturas.

La noche terminó con un show íntimo de la cantante Becca Perret, quien llevó al escenario clásicos del cine nacional. El repertorio abarcó diferentes épocas y estilos, con canciones como “É Preciso Dar Um Jeito, Meu Amigo” (Erasmo Carlos, de Aún Estoy Aqui), “Preciso Me Encontrar” (Cartola, de Estación Central), “O Que Será?” (Chico Buarque, de Doña Flor y sus dos maridos), “Você Não Me Ensinou a Te Esquecer” (Caetano Veloso, deLisbela y el Prisionero), “Luz de Tieta” (Caetano Veloso, de Tieta) y “Esperando na Janela” (Gilberto Gil, de Yo, tú, ellos).

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido