25 SEP 2025

Alejandro Kember: "En un canal como el nuestro, el reto es mantenerse vigente. Tener relevancia"

El Gourmet celebró un evento en Ciudad de México con Motivo de su 25 aniversario, en el que evalúo el camino recorrido, los retos que están por venir y las claves para mantenerse vigente en los años siguientes.

Compartir

Entre cambios de la industria y una conversación entre qué es lo más importante en tiempos de streaming y formatos cortos y verticales, ElGourmet celebra 25 años al aire convencido que la clave para el éxito está en el contenido, acompañado de una buena estrategia de distribución y, por supuesto, el apoyo de sus socios cableoperadores. “Estamos muy contentos de esta celebración de los 25 años que es una evidencia de apostarle al contenido. Es un contenido local, con talento local, ingredientes, paisajes y cultural local. Demuestra que, con un buen contenido, de alta calidad, con gente local, puedes llegar muy lejos”, compartió en entrevista con Señal News John Huff, Director General en AMC Networks International – Latin America.
 
Alejandro Kember, Vicepresidente de Distribución y Ventas Afiliadas de la compañía, también sostiene que la columna vertebral del canal ha sido crear producciones originales que conectan con las audiencias y la adaptación a todos los cambios. "Durante 25 años hemos sacado un producto que refleja quiénes somos como latinos a través de la gastronomía y quienes somos cultura mente. Nos mostramos a nosotros mismos. Es un canal hecho en Latinoamérica para Latinoamérica". 

 
¿Quién se lleva la corona, el contenido o la distribución?
 John Huff: Bien sabemos, la industria está cambiando y transformándose, salen nuevas cosas y diferentes, pero al final el consumidor va a querer algo de calidad, con lo que se identifique y sentarse a ver algo para pasar un tiempo frente a una TV u ordenador. Para mí, la calidad le gana a la distribución por ahora.
 
Alejandro Kember: Coincido. Creo que son importantes las dos cuestiones, no hay una que sea más importante que la otra. Por supuesto que la distribución es importante porque es la forma de llegar al usuario que estamos buscando, pero llegar simplemente no te garantiza nada. Si llegas con un producto cuya calidad no esté acorde, será algo efímero, no se va a sustentar en el tiempo ni durante 25. Las dos partes son importantes, pero coincido que si hay un producto y una calidad que merecen la pena ser consumidos, la distribución viene por añadidura. ¡Se logra! Es una discusión de toda la vida, quién es el rey, pero la verdad no sé si tiene sentido. Las dos parts son imporantes como en cualquier producto.
 
¿La misma receta de estos 25 años servirá para los próximos 25?
AK: La receta no han sido la misma en estos 25 años, ha ido evolucionando cómo hemos ido evolucionando nosotros y el Mercado. Es indudable que cómo compañía de entretenimiento vayamos evolucionando con las tendencias. No es el mismo canal de hace 25 años. El poder de adaptación en cualquier industria es fundamental. En nuestra industria en particular se ha acelerado ese cambio, pero muchas de las bases siguen estando.  Para nosotros el operador no es una competencia. Si a ellos les va bien, a nosotros nos va bien. Obviamente tenemos que ir evolucionando de la mano de la evolución que tenga el operador. Creo que los próximos 25 años van a seguir siendo de cambios constantes y seremos exitosos si logramos adaptarnos a esos cambios e ir evolucionado de la mano de ellos. Por supuesto que para los próximos 25 años tenemos una base mucho más sólida porque ya tenemos una marca y un ecosistema que están posicionados.
 
¿Qué nuevas cosas vienen para que se construyan nuevas audiencias?
 JH: El caso específico de ElGourmet es muy bondadoso porque la comida pasa de generación en generación. Es de las pocas cosas que aún te unen en el tiempo.  El canal es bondadoso en ese sentido porque te permite explorar diferentes salidas. Tal vez la generación más nueva gusta de un formato más corto que lo que estamos acostumbrados, pero hay fundamentos y bases que no cambian: calidad, producto local, identificación de la cultura en el usuario final. Esas son bases de una fórmula que no pueden cambiar. De ahí, hay miles de salidas en este género. Nos entusiasma por dónde pueden ir las oportunidades de acuerdo a cómo vaya transformándose la industria. Pero tenemos una buena marca, reconocida, que puede adaptarse, como lo hemos hecho en los últimos 25 años, y que sabemos cómo hacer las cosas bien. Creo que hay futuro y me emociona, más que preocuparme.
 
Dentro de las tendencias están muy fuertes los canales FAST y las producciones cortas en vertical, ¿cómo se visualiza al canal en estas tendencias?
JH: La estrategia de ElGourmet y de AMC como compañía ha sido ir con mucho cuidado. No hemos querido canibalizar nuestro propio producto y no hemos querido destruir estas alianzas que hemos construidos durante muchos años. Entonces, todo lo que tenemos planificado lanzar e introducir en el mercado o adentrarnos al mundo de FAST, se está analizando, cómo cualquier compañía en este sector. Vamos con mucha cautela porque tenemos una base muy grande de seguidores y clientes muy importantes. Vamos a entrar a algunos nichos, experimentando aquí y allá y viendo cómo evoluciona eso. Pero nuestra es estrategia no es ir al todo por el todo con todo. Siempre hemos sido un poco más específicos a lo que le apuntamos y mantenernos fieles a  eso. Justamente porque hay tanto cambio tan rápido que puedes salir lastimado más que beneficiado.
 
Son 25 años de un canal que ha dejado huella, ¿cuál es el reto y cómo lo afronta?
AK: Creo que en un canal como el nuestro es mantenerse vigente. Tener relevancia.
 

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido