Según datos proporcionados por Kantar IBOPE Media durante el período que fue del 24 de marzo al 5 de abril, la audiencia de canales de TV paga aumentó en un 20%, tanto en relación con el mismo período en 2019 como en comparación con el promedio de este año. El número es un reflejo del aislamiento social, causado por la pandemia de Covid-19.
En promedio, el consumo de televisión paga aumentó a 3:40 por día, un aumento del 15%. El crecimiento ocurrió en todo momento. Sin embargo, durante la tarde, la audiencia ha aumentado un 35% en comparación con el año pasado, llegando a 14 millones de suscriptores, alrededor de 700 mil más que en 2019.
Los contenidos que más movilizan a los suscriptores provienen de canales de noticias, que han estado transmitiendo información sobre la pandemia a diario, así como declaraciones de las autoridades. Los canales infantiles, cinematográficos, documentales y de estilo de vida también son destacados. Las emisoras de deportes están caídas, impactadas por la cancelación de eventos en vivo.
Durante el período de reclusión, la mayoría de la audiencia está compuesta por mujeres, de 35 a 49 años, de clases AB y adolescentes.
"La televisión paga es fundamental para mantener a los brasileños bien informados sobre la pandemia, en tiempo real y en su totalidad, además de confirmarse como un medio importante de entretenimiento para toda la familia en este momento de aislamiento social", aseguró Oscar Simões de Oliveira, Presidente de la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA).
El titular de la entidad destacó que "se registró un aumento significativo de la audiencia joven, que ya había desistido de la televisión, incluso en los canales de noticias, donde la audiencia más leal tiene más de 25 años", concluyó Simões.