26 MAY 2025

Marie Leguizamo: “El formato de ´Star Crush´ puede viajar por todo el mundo”

En esta entrevista, la Directora General de Banijay México & US Hispanic habla acerca del nuevo proyecto anunciado en el marco de LA Screenings 2025, que la compañía desarrolla en alianza con Carlos Ponce y Cristina Sarnoff.

26 MAY 2025
null

Marie Leguizamo, Directora General de Banijay México & US Hispanic.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Para conocer acerca de los nuevos proyectos de Banijay México & US Hispanic, conversamos con su directora general Marie Leguizamo, quien brinda detalles acerca del nuevo formato “Star Crush” y de proyectos recientes como “LoL Colombia”. Además, comparte su visión en torno a la importancia de los partnerships en la estrategia de producción de la compañía.

¿Cómo fue el background del acuerdo con Ponce & Sarnoff LLC para el desarrollo de “Star Crush” para Latinoamérica y el US Hispanic?
-Tengo relación con Carlos (Ponce) desde hace varios años, lo conocí por su hermano que trabajaba en Telemundo. Me dijo que, seguramente, uniendo nuestras energías podríamos encontrar algo para hacer juntos. Y la verdad es que no se equivocó: enseguida comenzamos a pensar qué hacer y fuimos intercambiando y evaluando diferentes ideas. Luego me habló del show que habían creado con su partner, Cristina Sarnoff. Se trataba de “Star Crush” y cuando me lo enseño advertí que está basado en un concepto muy cool. Porque si bien hemos visto que celebridades conociendo gente, lo novedoso es que en este show los fans fieles se reúnen con sus celebridades favoritas para tener la oportunidad de tener una cita única.
Pero más allá del show en sí mismo, y respondiendo concretamente a tu pregunta, desde que nos conocimos estaba la intención de trabajar juntos. Si bien Carlos es un gran talento, que sabe exactamente qué está haciendo, también tiene cabeza de productor y eso me encantó porque hace mi trabajo mucho más fácil. Cuando voy a vender un programa, el señor ya sabe no solamente cómo ser charming y vender el programa, sino también cómo producirlo y eso es un plus muy importante cuando estás produciendo un programa. En suma, tienes un talento que sabe cómo producir y eso no pasa siempre.

En términos de entretenimiento, ¿por qué este formato es diferente? ¿Cuáles son sus principales atributos?
-Tiene diferentes elementos, pero hay tres que son fundamentales: comedia, corazón y pasión. Tal es así que, al verlo, tú dices: esta persona, de verdad, sí quiere a ese talento. Todos nosotros tenemos a alguien que suele decir: me muero por conocer a... En mi caso personal es Mariah Carey y me muero si la conozco. Pero también hay personas que son mega fans de ciertos talentos y la razón por la que quieren conocerlos es porque me inspiró tal decisión o me cambió la vida. Todos tenemos un poquito de eso dentro nuestro. Entonces, tener la oportunidad de conocerlo, establecer un encuentro e ir un poco más allá constituye un diferencial como formato de entretenimiento. Porque en este show, además de conocer al talento, está la segunda parte que da la satisfacción de compartir algo más allá del set de filmación, tal como ir a un concierto juntos o poder ir a cenar. Estar sentado con esa persona y mantener una conversación de verdad. Es algo que, al menos hasta ahora, no se ha visto.

En función de tu experiencia, y más allá de apostar a lo que tradicionalmente funciona, ¿qué es lo que busca el cliente en lo que a formatos refiere?
-Fundamentalmente, creo que son dos cosas. En primer lugar, que todo sea premium content: siempre están buscando que los shows se vean espectaculares. En este sentido, no tengo dudas que la vara está muy alta en todas las producciones de Banijay México & US Hispanic.
En segundo lugar, lo que se busca es la simplicidad. Muchas veces pasa, incluso en nuestro equipo, que sin darnos cuenta comenzamos a complicar el formato. Pero la verdad es que los formatos funcionan cuando en dos palabras o sentencias puedes resumir el programa. Por ejemplo, en el caso de “LoL”: son seis horas y diez comediantes que intentan hacer reír a los demás, mientras que ellos mismos deben mantenerse serios, y el último que se ríe es el ganador. Boom, ese el formato. Otro ejemplo, “Temptation Island”: cuatro parejas, una isla, dos villas y tienen que ver si pueden superar la tentación de formar una nueva pareja o reafirmar el compromiso que tienen con la suya.
A la hora de explicar nuestros formatos, tratamos de ser simples y efectivos. Nos parece un gran aporte a lo que nuestros buyers, plataformas y canales, están buscando. En definitiva, para que la gente también los pueda entender más fácilmente.

¿Cambia mucho cuando a un proyecto se lo piensa para ser panregional o para un único país de cuando se lo diseña para ser realizado en dos regiones o países?
-Sí, cambia. A nosotros nos ha tocado la experiencia y es lo que hemos hecho bien en managing al tomar formatos como “Temptation Island” y “LoL”. Hemos ido a diferentes países con el mismo formato, porque la escaleta es igual y el corazón del programa es el mismo, pero al realizar el formato hacemos lo necesario para que se sienta mexicano, colombiano o argentino, según sea el caso. Y esto es lo que nos proponemos lograr también con “Star Crush”: que sí se pueda hacer en México y en cualquier parte de Latinoamérica o mismo en inglés porque el corazón del show es básico y fácil para llevar a los diferentes territorios. Obviamente que cada versión se piensa diferente porque siempre nos enfocamos en honrar al territorio en el que estamos produciendo. Pero, sin lugar a dudas, el formato de ´Star Crush´ puede viajar por todo el mundo.

¿Cómo es la bajada de un formato al universo digital? Porque a la pantalla, la cantidad de capítulos y minutos, también se le adicionan otras capas que también necesitan tener apoyo a la hora de producir…
-Sí, claro, lo pensamos. La prioridad siempre es el programa y su contenido, que se entienda bien claro como para que la audiencia quiera más. Pero claro que siempre estamos pensando los aportes que podemos realizar para la vida del producto en el mundo digital. A veces, son acciones que se planifican y en otras ocasiones no; no obstante, lo importante es que siempre lo tenemos en mente. Sí hacemos estrategias para apoyar el contenido en las redes como para que haya más contenido disponible y más buzz. Porque en ese momento, digital y redes sociales es marketing. Una herramienta que cautiva y extiende la conversación en torno a los contenidos. Y a eso también apostamos.

¿Qué otros proyectos están ahora trabajando o desarrollando en la actualidad?
-Bueno, recién lanzamos la segunda temporada de “LoL Colombia”, con gran éxito. Y la verdad es que estamos muy orgullosos de lo que hicimos en esa temporada, muy especialmente porque honramos a La Gorda Fabiola, que falleció y fue su último proyecto en televisión. Nosotros siempre estamos creando y nuestros proyectos tienen una gran fortaleza. Dentro de poco tiempo, estaremos en condiciones de hacer algunos anuncios.
Y del catálogo de Banijay, estamos costumizando proyectos no solo para Latinoamérica y el US Hispanic sino también en inglés para Estados Unidos y Europa. De manera, que pienso que va a ser un gran año para la compañía.

Pensando en budgets, ¿cuán importante es la flexibilidad hoy para trabajar en los distintos países de la región?
-Lo fundamental es ser buenos partners. Esto implica tener una línea de comunicación abierta con quienes no solo son nuestros clientes sino nuestros socios de negocio. Siempre, hay que tener en cuenta que estamos haciendo esto juntos. Y en ese contexto, saber que los presupuestos suben y bajan; de igual manera que los clientes entran y salen. Pero al final del día, mi trabajo es asegurar que estos productos se queden en un nivel determinado. Porque nosotros, como Banijay tenemos el compromiso de dar un contenido premium. Nunca menos, y eso nos exige trabajar para encontrar las formas y las eficiencias necesarias. Como se puede advertir, una estrategia que venimos desarrollando es hacer un mismo show para varios territorios. Obviamente, requiere tener ese partnership con los clientes y hasta ahora nos ha funcionado, especialmente haciendo varias temporadas o territorios back-to-back, porque ahí hay eficiencias y es la única forma de bajar los costos.

Notas relacionadas Notas relacionadas