16 MAY 2024

Tomás Darcyl: “En el mercado hay muchas películas, la clave es saber elegir”

El Presidente del Grupo Telefilms adelanta los lanzamientos de la compañía para su tradicional screening en Los Ángeles, que incluirá títulos de alto impacto de Hollywood y producciones originales de América Latina.

Compartir

El Grupo Telefims distribuye grandes películas y series, al tiempo que realiza producciones originales para América Latina, junto con compañías aliadas. En entrevista exclusiva con Señal News, su Presidente, Tomás Darcyl, comparte su visión acerca del negocio internacional, destacando la relevancia de la elección de los títulos que llegan a las salas de cine, en un trabajo que termina impactando en las demás ventanas de exhibición.

¿Cuáles son los principales títulos que se lanzarán este año en LA Screenings?
“Vamos a tener nuestro screening habitual, el sábado 18 de mayo en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles. Será un momento muy importante del año para nosotros porque tendremos a todo nuestro equipo allí y con Ricardo Costianovsky estaremos viajando desde Cannes, yendo y viniendo por dos días, para estar al frente del evento donde presentaremos un line-up de películas muy importantes y los estrenos de Hollywood que tenemos para este año. Para América Latina y España tendremos ‘Monkey Man’, con Dev Patel, que es una película que está lanzando Universal en los Estados Unidos. También estamos haciendo un talent tour en América Latina con Sidney Sweeney por ‘Immaculate’, que es un filme de terror religioso que estrenaremos en breve. Además, tendremos ‘Civil War’, una película distópica de origen británico-estadunidense que, sin lugar a duda, es la más grande que ha producido A24, con talentos como Kirsten Dunst y Wagner Moura, con quien estamos haciendo la promoción para Brasil. Por otra parte, también tenemos una película que está funcionando muy bien en América Latina y España, ‘One Life’, con Anthony Hopkins, basada en la historia del empresario británico Nicholas Winton. Por último, vamos a terminar el año con ‘Better Man’, un musical impresionante sobre la vida de Robbie Williams, que va a lanzar Paramount en los Estados Unidos. Tendremos un line-up muy fuerte, basado en películas muy grandes, muchas de ellas de las majors, con presupuestos altísimos”.

¿Qué producciones originales están desarrollando en América Latina?
“Estamos con varias producciones en Brasil a través de nuestra compañía Galeria. En nuestro screening también introduciremos las películas que hemos terminado y también los futuros proyectos. Es un mercado donde estamos muy activos, no solamente con films de Hollywood sino también con películas locales. Es un buen momento, porque el cine brasileño está muy fuerte y, en este sentido, estamos apostando por proyectos de mayor envergadura, más comerciales y de gran impacto. Adicionalmente, en el screening presentaremos detalles muy interesantes sobre el mundo ‘Chespirito’, que es otra de las grandes apuestas de nuestra productora. Con THR3 Media, de nuestro amigo y socio Bruce Boren, acabamos de terminar de grabar, junto con Warner Bros. Discovery, la bioserie sobre Roberto Gómez Bolaños. Haber realizado esta bioserie ha sido un viaje inolvidable y para nosotros representa el punto de partida para arrancar con un reboot absoluto de todo el IP de Roberto Gómez Bolaños. La biopic es pura emoción y no tengo dudas que tocará todos los corazones latinoamericanos. Estamos por ingresar en etapa de postproducción, que va a durar varios meses, pero es de lo mejor en términos de producción independiente y original en América Latina”.

¿Cómo analizas las necesidades de los clientes, tanto a nivel lineal como digital?
“Telefilms es un grupo muy específico y distinto en cuanto a los contenidos que ofrece. Tenemos siete oficinas en América Latina y una en España, desde donde distribuimos cine. No sub-distribuimos, salvo en territorios pequeños. Todos nuestros productos son de alto impacto. Cuando traemos películas como ‘Civil War’, ‘Monkey Man’, ‘The Beekeeper’ o ‘Better Man’, invertimos mucho dinero porque se trata de la primera ventana para esas películas, que son muy requeridas. Entonces, yo no sé si hablaría de las necesidades de los clientes, sino más bien de la importancia de las alianzas porque son las que nos permiten ofrecer esos productos de alto impacto. No nos olvidemos que el año pasado distribuimos ‘Everything Everywhere All At Once’, ganadora del Oscar a la mejor película y que el año anterior hicimos lo propio con “Coda”. Este año, distribuimos la ganadora a ‘Mejor Película Extranjera’ y tuvimos otras películas nominadas a ‘Mejor Película’. No hacemos trabajos por encargo. Si bien respetamos eso, apostamos a lo que nos ha costado muchísimo esfuerzo conseguir. Por ejemplo, ante un IP tan rico como el universo de ‘Chespirito,’ nos hemos dedicado a hacer bien lo que sabemos: estamos realizando la nueva generación de la animación del Chapulín, que se va a llamar ‘Los Colorados’ y de la que ya hicimos la preproducción de los personajes. Estamos listos para empezar la producción y proyectamos que vamos a tener los primeros capítulos listos este año. ¿Quién no va a estar interesado en una animación sobre el Chapulín y su universo? ¿Quién no va a estar interesado en tener en cine películas tan importantes en primera ventana? Ese es nuestro trabajo, que después termina impactando fuertemente en las demás ventanas. Por lo tanto, más que fijarnos en las necesidades de los clientes, nuestro foco pasa por llevarles las películas y series que generen el más alto impacto”.

¿Cómo Telefilms está incursionando en la distribución de series?
“Casi nunca trabajamos series, pero este año tenemos ‘Those About To Die’, una superproducción dirigida y producida por Roland Emmerich, que se verá por Peacock en Estados Unidos. Con una inversión de USD 150 millones, la serie está protagonizada por Anthony Hopkins y es considerada la más grande producida en el mercado independiente. Su temática se sumerge en el lado oscuro de la competencia de gladiadores, donde el entretenimiento para las masas se entrelaza con las intrigas políticas y las luchas de poder. Es una serie de altísimo impacto, de la que estamos muy orgullosos y expectantes”.

¿Qué análisis haces del negocio de distribución fílmico en Hispanoamérica?
“Lo veo muy bien, siempre y cuando uno tenga películas que la audiencia quiere ir a ver al cine o en su casa. En el mercado hay muchas películas, pero la clave es saber elegir. Nuestra tarea es encontrar las joyas del mercado y traer películas que la gente quiera ver. Si pongo en cines películas que no funcionan, los exhibidores dirán que no hay distribución y tendrían razón porque su negocio es llenar las salas. Entonces, si uno tiene buenas películas, sabe elegirlas y promocionarlas, el negocio va a funcionar. No tengo la menor duda que existe un espacio propicio para los grandes estrenos, fuertes y con impacto. Finalmente, debo remarcar que se necesita muchísimo dinero, quizás mucho más del que la gente imagina, para pagar los mínimos garantizados y las promociones para cada título. Estamos hablando de un negocio de una magnitud muy significativa y de un riesgo muy importante. Ahora, el que no arriesga, no gana. Saber elegir es la cuestión fundamental”.

Por Aldo Bianchi

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido