Tatiana Vasílyeva y Victoria Vorontsova.
En la Cumbre APTC 2025, organizada por la Asociación Peruana de Telecomunicaciones, entrevistamos a Victoria Vorontsova, Directora del canal RT en Español, quien explica cómo está estructurada la oferta de contenidos del canal. Asimismo, recogimos el testimonio de Tatiana Vasílyeva, Gerente de Distribución, quien destaca las diversas posibilidades de acceso a los contenidos del canal.
¿Cómo está estructurada actualmente la oferta de contenidos de RT en Español?
"Nuestro contenido consiste en noticias, que es el principal producto del canal, y la oferta está estructurada en torno a dieciséis ediciones cada día, de media hora cada una. Transmitimos casi todo el día, cubriendo desde la mañana muy temprano hasta la noche, teniendo en cuenta la diferencia horaria de los países de América Latina. Contamos con programas de análisis y de debate como “El Zoom” y “Zoom+” con Javier Carrasco, que salen tres veces a la semana; películas documentales que abarcan temas frente a los cuales es difícil permanecer indiferente y en las cuales presentamos nuestro punto de vista sobre acontecimientos del pasado y con un profundo análisis de lo que ocurre en el presente; y también programas como “RT reporta”, donde nuestros corresponsales y presentadores de noticias viajan a diferentes países a buscar historias sociales y económicas, abordando problemáticas que hacen foco en lo que otros canales de televisión no muestran. En todos los casos, buscando ahondar en cada tema y dándole voz a la gente de la zona para profundizar en sus problemas. También realizamos programas de entrevistas. Un primer formato está a cargo de nuestros corresponsales en Moscú y de los diez corresponsales que tenemos en diferentes países de América Latina. Y un segundo formato es el tipo de entrevista que hace el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien invita a personalidades de alto nivel para conversar en profundidad sobre cuestiones que van cambiando cada temporada. Y también hay un programa de viajes como “La Lista de Erik”, que es un periodista latinoamericano llega a Rusia para descubrir el país e, inclusive, a veces viaja a países de Latinoamérica. Nuestros contenidos y la confianza de nuestra audiencia han convertido a RT en Español en la principal fuente de información en lengua castellana a nivel mundial".
¿Cómo está evolucionando la experiencia de RT en Brasil?
"Brasil es la corresponsalía más reciente que tenemos en la región para el canal en español. Por el momento, trabajan dos corresponsales ahora; también producción y camarógrafos. No obstante, el proyecto de RT Brasil en lengua portuguesa solo vive en las redes sociales y en la página web. Producimos en dos lenguas, portugués y español; el resto de contenido lo traducimos del español al portugués, como programas de entrevistas o documentales, por ejemplo. Brasil es un mercado diferente, hay que entenderlo bien e ir paso a paso. Nos costó 15 años comprender el panorama de Latinoamérica hispanohablante. Estamos iniciando un camino, hay muchos retos a superar y habrá que seguir trabajando".
¿Cuánta gente forma parte de RT en Español?
"En conjunto, somos unas 350 personas trabajando para RT en Español. La mayoría está en Moscú, pero en América Latina hay unas 60 personas involucradas. Como dije antes, son diez corresponsalías, pero no todas tienen igual tamaño. En algunas hay diez, en otras cinco y en otras uno, como en La Habana, donde solo hay un corresponsal y un camarógrafo. La corresponsalía más grande de Latinoamérica está en México, pero también son muy importantes las de Bogotá y Buenos Aires".
TATIANA VASÍLYEVA: “LAS CORRESPONSALÍAS NOS BRINDAN FLUIDEZ EN LA COBERTURA REGIONAL”
Desde el lado de la distribución, y con el objetivo de completar la visión aportada por Vorontsova, conversamos con Tatiana Vasílyeva, Gerente de Distribución de RT en Español, quien junto con la presentadora del canal Aliana Nieves participaron de un panel donde se abordó el papel del canal en el ecosistema de TV paga y digital, sus retos editoriales, y cómo potencia alianzas y formatos diferenciados en la región. “Si bien nuestra oficina central está en Moscú, tener corresponsalías en países como México, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela, entre otros, nos permite tener fluidez y ser rápidos en la cobertura de los acontecimientos más importantes de toda la región. Tener esa cobertura tan amplia en toda la región resulta muy interesante para nosotros”, sostuvo Vasílyeva.
“Todo el tiempo estamos tratando de que nuestro contenido llegue a un mayor número de personas y a través de canales muy diversos. Por ejemplo, en Perú estamos presentes en la Televisión Digital Terrestre, en el canal 20.3, así como en distintos cableoperadores y servicios de streaming. Intentamos salir en todos los medios posibles para que la gente conozca el canal. Eso nos funciona realmente muy bien. Definitivamente somos un canal multiplataforma y hay muchísimas opciones para seguirnos”, concluyó.