Alvaro Jaramillo y Martín Trozzo de GigMax rodean Katya Sagastizabal, CEO de Mic.
En el marco de la Cumbre APTC 2025, organizada por la Asociación Peruana de Telecomunicaciones, la distribuidora peruana MIC Manager International Channels presentó su alianza tecnológica con la telco mexicana GigMax. La iniciativa aplica a la OTT Mic+ y está diseñada para que los operadores de cable y los ISPs peruano aumenten sus abonados y escalen en su operación con cero inversión y máximo crecimiento.
Basada en Inteligencia Artificial aplicada a telecomunicaciones más contenidos premium, la propuesta incluye canales premium sin decodificadores; IA para atención y ventas; marketing y datos; con capacitación remota y herramientas listas para usar.
“Estamos introduciendo al mercado del Perú una propuesta que es la unión estratégica de Mic+, que tiene todo el conocimiento y el contenido que el Perú necesita, al que nos unimos nosotros que venimos de un área específica como es la tecnología”, dijo Martín Trozzo, CEO de GigMax. “Cuando hablamos de componentes que requiere un mercado como es el de los ISPs, no se trata solamente de fibra y nodo, también de cómo vender. Entonces, nos estamos enfocando mucho en el engagement con el usuario final, con la tecnología aplicada a través de IA para lograr ese engagement”.
Invitado a reflexionar acerca de los principales atributos de la propuesta, el ejecutivo señaló: "Básicamente, tecnología de punta. Con integración ya de una plataforma 5.0 transaccional, con un eje de interconexión bárbara. Venimos de la mano con esa asociación internacional de los canales, Eso para nosotros ya es parte de nuestra vida. No es un más, pero venimos con una representación exclusiva en OTT con Televisa, por ejemplo. Más canales latinos, más alianzas con MIG+. Y además, la esencia de la transformación de los datos hacia las ventas y la inversión".
Para Trozzo, los ISPs se enfrentan cada vez a un churn más grande. "Tienen dificultades de conseguir vendedores; parece mentira, el conseguir vendedores puerta a puerta para los ISPs ya es un problema. Entonces nosotros entramos a hacer un fortalecimiento digital y con call centers y acciones que puedan fortalecer esa deficiencia. En adición, en el caso del Perú, vemos que es un mercado atomizado muy hacia las marcas grandes y los ICPs se van quedando pequeños. Entonces, ¿cómo fortalecerlos a que comiencen a captar mercados? Cuando alguno de los grandes se debilita, crecen los más pequeños. En este sentido, ésta es una unión estratégica interesantísima", enfatizó.
Consultada acerca del significado de esta alianza, Katya Sagastizabal, CEO de Mic, expresó: "Definitivamente, no potencia porque nosotros sabemos que efectivamente los clientes no están pudiendo aumentar clientes y al contrario, disminuyen. Y además, no conocen muy bien de la tecnología ni tienen todavía el suficiente capital para invertir en todo lo que es inteligencia artificial, en todo lo que es esta parte tecnológica. Nosotros, como aliados, vamos a brindarles una propuesta de costo cero porque la inversión viene de los partners. Les inyectamos tecnología para que puedan crecer en clientes. Indudablemente, es una oportunidad representa una posibilidad concreta de expansión", concluyó.
MIC ASUME LA DISTRIBUCIÓN DE LAS SEÑALES DE TVN EN PERÚ E INTEGRA TELETUBBIES A BABYFIRST
Otro de los anuncios de Mic dados en el marco de APTC 2025 fue su designación como distribuidores oficiales en Perú de tres señales de Televisión Nacional de Chile (TVN): TV Chile, Canal 24 Horas y TVN3.
TV Chile ofrece programación internacional diversa que conecta culturas, con contenidos familiares, informativos, musicales y de actualidad; el Canal 24 Horas es un canal de noticias 24/7, ideal para audiencias que valoran información confiable, oportuna y con mirada regional; y TVN3 es una señal alternativa que impulsa la cultura, la educación y la diversidad.
En adición, otro de las noticias de la compañía peruana ha sido que Teletubbies, una de las series infantiles más icónicas y queridas a nivel mundial, se suma a la programación de BabyFirst, el canal especializado en contenidos educativos para la primera infancia.