En el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM), la industria audiovisual colombiana con perspectiva afrodescendiente está buscando establecer alianzas con productores brasileños y posicionarse como una parte integral del panorama cinematográfico nacional. La participación de representantes del sector en conversatorios clave del evento reflejó tanto el interés en la cooperación regional como la urgencia de mayor visibilidad y financiamiento.
Paula Moreno, presidenta de la organización Manos Visibles, se refirió a la experiencia brasileña como un ejemplo inspirador, subrayando la importancia de fortalecer la representación afro en el cine: "En Brasil vimos a una generación de cineastas y vimos la película 'Marte Um' que representó al país en los Óscar", afirmó. Además, destacó que en ese país existe una participación sólida de personas afrodescendientes tanto frente como detrás de las cámaras," destacó.
Moreno también enfatizó los desafíos locales: aseguró que las producciones con enfoque racial en Colombia aún no se consideran parte del catálogo oficial y denunció la falta de inversión como una barrera clave. En sus palabras, "la revolución que necesitamos es menos conversación sin presupuesto y más inversión en películas", haciendo un llamado directo a priorizar recursos para estos proyectos.
Desde Brasil también llegaron voces con propuestas concretas de integración. Lyara Oliveira, presidenta de SP Cine —uno de los fondos de financiamiento más relevantes de América Latina—, reveló que siete empresas de la delegación Spcine Amplifica Cine asistieron al BAM con un interés claro en coproducir con cineastas colombianos. Según explicó, “la internacionalización de los contenidos es algo inherente del sector. Incluso un corto puede tener una coproducción”, reflejando el potencial de colaboración transnacional en el campo audiovisual.
El BAM, que este año celebra su decimosexta edición del 14 al 18 de julio, se consolida como el mercado audiovisual más importante de Colombia. Cada edición reúne a realizadores, productores, distribuidores y plataformas de todo el mundo, y este 2025 continúa reforzando su rol como punto de encuentro clave para el fortalecimiento de contenidos diversos y la generación de alianzas que crucen fronteras y amplíen las voces del cine latinoamericano.