1 AUG 2025

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de coproducción de MAFF 2026

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga.

MAFF

Compartir

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event), evento que forma parte del área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) y que se celebrará del 9 al 13 de marzo de 2026 en el marco del 29 Festival de Málaga.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

MAFF se concibe como un espacio de comunicación que facilita el diálogo entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos, en un encuentro de coproducción y de mercado. Es un escenario que propicia el crecimiento artístico de los proyectos, la coproducción internacional, la red de contactos y aumenta sus posibilidades de financiación. MAFF concentra de forma inédita a los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales que existen a nivel internacional en un solo lugar, Málaga.

El encuentro  tiene como objetivo principal seleccionar, orientar y asesorar proyectos audiovisuales que sean viables, tanto creativa como financieramente, para facilitar su inserción en el mercado global. Con ello, se busca promover la internacionalización de los contenidos y aumentar sus posibilidades de circulación.

Una parte esencial del programa consiste en brindar formación y entrenamiento personalizado a productores y directores, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los equipos seleccionados. Esta capacitación les proporciona herramientas útiles que serán aplicadas en los encuentros presenciales de negocios que se realizan en la ciudad de Málaga, en el marco del festival.

MAFF también impulsa la innovación en los modelos de negocio y producción, especialmente aquellos vinculados al cine de largometraje con potencial para la coproducción internacional. Se busca fomentar propuestas que puedan acceder a múltiples mercados, apelando a diferentes modalidades de distribución y comercialización.

Además, el evento se consolida como una plataforma de networking clave para la industria audiovisual. En este espacio, profesionales del sector tienen la oportunidad de conocer proyectos en etapas tempranas de desarrollo y generar conexiones estratégicas que impulsen su crecimiento. Junto a esto, MAFF propicia ámbitos de reflexión y debate sobre temáticas centrales del ecosistema audiovisual global, enriqueciendo así la perspectiva de quienes participan.

Otro de sus ejes fundamentales es la inclusión de nuevos actores del audiovisual iberoamericano, fomentando la creación de contenidos que dialoguen con audiencias diversas y emergentes. Esta apuesta por la diversidad y el recambio generacional busca dinamizar una industria en constante evolución.

Los proyectos seleccionados en MAFF tendrán la posibilidad de acceder a una serie de premios diseñados para potenciar su desarrollo. Entre ellos, se encuentra el Premio Bolivia Lab Industria, que permite participar en el laboratorio de producción que se celebrará en julio de 2026 en Santa Cruz, Bolivia. También se entregarán dos Premios Cántico Producciones: uno consistente en 10 minutos de música original para un proyecto de ficción o documental —preferentemente de Centroamérica o el Caribe— valorado en 6.400 euros; y otro que cubre música original y postproducción de audio para un tráiler o teaser de hasta dos minutos.

A su vez, Acorde / Music Library otorgará tres premios a proyectos de distintas regiones —Latinoamérica, Iberoamérica y la sección Women Screen Industry— que incluyen un aporte económico de 300 euros y una tarifa plana para una producción musical valorada en 295 euros. El Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC) ofrecerá un premio de industria que consiste en la participación en su laboratorio de producción, previsto para agosto de 2026 en Chile. Por su parte, la empresa SIDERAL entregará un mínimo garantizado de 5.000 euros sobre la distribución internacional del proyecto que resulte seleccionado. Finalmente, TERREA premiará a dos proyectos con la elaboración de un plan de sostenibilidad, valuado en 2.000 euros cada uno.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido