29 SEP 2025

Festival de San Sebastián: El film "Los domingos" obtuvo la Concha de Oro

En total, las películas participadas por RTVE suman diez galardones en el festival.

29 SEP 2025
null

"Los domingos"

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La película ganadora del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que celebró este sábado la gala de clausura de su 73ª edición, cuenta con el sello de RTVE. "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa, no solo ha monopolizado los debates de los asistentes al festival, sino que se ha llevado su máxima distinción: la Concha de Oro. Las películas participadas por RTVE han sumado cuatro galardones en Sección Oficial: Concha de Oro para "Los domingos"; Concha de Plata a Mejor actor para José Ramón Soroiz por "Maspalomas"; Premio Especial del Jurado para "Historias del buen valle"; y Premio del Jurado a Mejor Fotografía para "Los tigres".

Este sábado se conoció también el Premio RTVE-Otra Mirada, un galardón que distingue cada año un largometraje que trate temas cercanos a la realidad de la mujer en todos los ámbitos. En esta edición ha recaído en "Las corrientes" (Suiza y Argentina), de Milagros Mumenthaler. La mención especial ha sido para "Belén" (Argentina), de Dolores Fonzi. En total, las películas participadas por RTVE suman diez galardones en el festival.

Además, han sido galardonadas "Los Tortuga", de Belén Funes, con el Premio Dunia Ayaso, que ha otorgado su mención especial a "Mi amiga Eva", de Cesc Gay; y "Aro Berria", de Irati Gorostidi, con Mención Especial en Nuevos Directores. Asimismo, "Los domingos" se ha llevado el Premio Irizar al Cine Vasco y el Feroz Zinemaldia; e "Historias del buen valle", el Premio a la Cooperación Española.

"Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa, ha ganado la Concha de Oro. Ainara, interpretada por Blanca Soroa, es una joven idealista y brillante que debe decidir qué carrera universitaria estudiar. Sin embargo, siente cada vez más cercanía a Dios y se plantea abrazar la vida de monja de clausura, lo que sorprende a su familia y genera un abismo entre todos.

José Ramón Soroiz protagoniza "Maspalomas" y se ha alzado con la Concha de Plata a Mejor Actor Protagonista, que comparte con la actriz Jzhao Xiaohong por "Jianyu Laide Mama / Her heart beats in its cage". Tras romper con su pareja, Vicente, de 76 años, lleva la vida que desea en Maspalomas, buscando el placer. Un accidente le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás, viviendo en una residencia donde deberá ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta.

El Premio RTVE-Otra Mirada ha sido para "Las corrientes". La ganadora es una producción suizo-argentina dirigida por Milagros Mumenthaler: Lina, una estilista argentina en la cima de su carrera, se deja llevar por un impulso tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, algo ha cambiado en ella, desentrañando un pasado que creía haber dejado atrás. La Mención Especial ha sido para "Belén", largometraje argentino de Dolores Fonzi: una joven ingresa en un hospital sin saber que está embarazada y es acusada de haberse provocado un aborto, enfrentando una condena de ocho años. Una abogada tucumana luchará por su libertad con el apoyo de miles de mujeres.

A su vez, "Historias del buen valle" es una suma de imaginarios, conflictos sociales, generacionales e identitarios, urbanísticos y ecológicos, pero también una mirada reposada y humanista sobre el mundo actual. La película se desarrolla en un barrio periférico donde conviven las casas de los primeros migrantes y los nuevos bloques de la ciudad dormitorio.

Por su parte, "Los tigres" ha recibido el Premio del Jurado a Mejor Fotografía. Antonio y Estrella son hermanos, hijos de un buzo, que viven entre el mar y la incertidumbre. Un accidente amenaza la carrera de su padre, pero su situación cambia cuando encuentran un alijo de cocaína en un petrolero.

En Nuevos Directores, la mención especial ha sido para "Aro Berria", de Irati Gorostidi, que muestra la vida de trabajadores descontentos con la fábrica de contadores de agua en Donostia en 1978, que buscan transformación a través de experiencias compartidas en una comunidad aislada.

FInalmente, el Premio Dunia Ayaso ha sido para "Los Tortuga", que narra la vida de Anabel, una joven de 18 años que estudia comunicación audiovisual en Barcelona y enfrenta el desalojo de su piso debido a un fondo buitre. La mención especial ha sido para "Mi amiga Eva", que sigue a una mujer cercana a los 50 años, casada y con hijos, que descubre que desea volver a enamorarse y comenzar una nueva vida en Barcelona.

Notas relacionadas Notas relacionadas