Iberseries 2023: Se confirman los nueve proyectos para el Taller de Showrunners

El comité de selección estuvo encabezado por Marina Seresesky y Álvaro Lavín, coordinadores del taller, cuya finalidad es ofrecer instrucción específica en las labores del showrunner, abordando la escritura, producción y gestión de proyectos. 

28 SEP 2023

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Nueve proyectos seriales procedentes de Argentina, Colombia, España, México, Perú y Uruguay resultaron finalistas para participar en la tercera edición del Taller de Showrunners de Iberseries & Platino Industria. Al Taller de Showrunners asistirán alumnos con formación y/o experiencia en el campo de la escritura, la dirección o la producción audiovisual, que acuden con un proyecto de serie en español para desarrollar en el mismo. Su finalidad es ofrecer una instrucción específica en las labores del showrunner, abordando la escritura, producción y gestión de proyectos, así como el manejo y la capacitación de las destrezas precisas para desempeñar con éxito las tareas del showrunner en una serie premium en la actualidad.

El comité de selección del Taller de Showrunners estuvo encabezado por la directora, guionista y actriz Marina Seresesky, y el productor Álvaro Lavín, coordinadores del mismo. Son fundadores de Meridional Producciones, compañía madrileña de cine, televisión y teatro centrada en producir largometrajes, documentales y cortometrajes y desarrollar proyectos de series para televisión. Sus producciones han participado en multitud de festivales y obtenido numerosos premios, destacando el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España, así como diversas nominaciones a los Premios Goya del Cine Español.

Las tutoras del Taller de Showrunners serán Analeine Cal y Mayor, guionista y directora de cine y televisión, que ha dirigido, entre otras, la serie dramática “Amarres” para TNT y la comedia “Los Pecados de Bárbara y Selena”, original de Netflix; Marta Suárez, especializada en dirección y guion, con trabajos para Fox TV Studios, MOD Producciones, Plano a Plano, Fremantle España, Morena Films, Brightstar Film & TV y Disney+, y Carmen Jiménez, realizadora, guionista y montadora, que ha llevado a cabo producciones para Freemantle, Dynamo y The Immigrant, colaborando con cineastas como Félix Viscarret, Carlos Marqués-Marcet, Paco Cabezas o Benito Zambrano.

Los proyectos seleccionados son “10.000 kms”, una comedia de acción de Jorge Andrés Botero y Juan Andrés Arango, de Septima Film SAS (Colombia). Otro es “La Mala Vida en Madrir”, un thriller dramático LGBTQ+ de Leire Albinarrate (España). “La Vida que Viene”, una producción Argentina de Libre Cine, de Lujan Loioco y Mariano Turek. La peste, de Uruguay, y “Llamadme Juana”, de México, también fueron seleccionados. Por otro lado, Edson Sidonie, Fernanda Visconti y Juan Pablo Félix crearon “Non Trubada”, producida por Bikini Films, una coproducción entre Argentina, España y México. Finalmente estarán en el taller “Pensión Incompleta”, “Superada” y “Vete a Rodar”, las tres producciones españolas.

Los nueve proyectos han recibido varias sesiones de curaduría previas, con la evaluación y análisis de sus coordinadores y tutoras. Durante la impartición del Taller de Showrunners se realizarán varios conversatorios con profesionales y expertos/as de reconocido prestigio de la industria audiovisual iberoamericana, tales como la escritora, directora y guionista Lucía Puenzo, el director y productor Mauricio Leiva, el guionista David Figueroa, el director y guionista José Rodríguez y la directora, guionista, actriz y productora Julia Solomonoff, entre otros. Asimismo, se facilitará a los participantes la oportunidad de presentar su proyecto en reuniones one to one, ante ejecutivas y ejecutivos de productoras, estudios y plataformas que estarán presentes en Iberseries & Platino Industria. 

Iberseries & Platino Industria es el mayor encuentro internacional para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués. El mercado celebrará su tercera edición del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones. Con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid y la colaboración especial de Spain Film Commission.