En el marco del European Film Market (EFM) de Berlín, que se ha celebrado esta semana en Berlín, tuvo lugar el Showcase Spanish Thrillers, organizado por Berlinale Series Market, Iberseries & Platino Industria e ICEX España Exportación en Inversiones, bajo la marca Audiovisual from Spain. El EFM es uno de los principales mercados para la industria del cine, los medios de comunicación y el entretenimiento en la actualidad, que se lleva a cabo anualmente junto con el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Esta actividad forma parte del acuerdo entre Iberseries & Platino Industria y Berlinale Series Market, fortaleciendo la colaboración entre el European Film Market y el mayor evento de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana para posicionar y consolidar los contenidos en lengua hispana a nivel mundial.
Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, dio la bienvenida a la sesión, donde destacó la activa participación de España en la presente edición del EFM como Country in Focus, un reconocimiento a la creciente relevancia en el exterior del sector audiovisual del país, así como la importancia de la alianza entre Iberseries & Platino Industria y Berlinale Series Market, que cuenta ya con tres años de acciones conjuntas y que permiten llevar a cabo encuentros como este con la finalidad de dar a conocer las novedades más recientes y próximos estrenos de series en español para su promoción internacional.
El panel Spanish Thrillers propuso un diálogo, conducido por John Hopewell, International Features Editor de Variety, sobre el auge del thriller español y su alcance global, presentando los casos de "Asuntos Internos" (Mediacrest Entertainment, RTVE) y "Matices" (Secuoya Studios, StellarMedia, SkyShowtime, Beta Film). Como se apuntó al comienzo, según Ampere Analysis, las series policíacas y de suspense representan el 25% de los encargos de guiones, más que cualquier otro género de televisión. Siguiendo con datos de Ampere, los encargos de series originales SVOD de España aumentaron de 43 en 2023 a 75 en 2024, lo que demuestra el incremento de la presencia de contenido en español en plataformas y múltiples ventanas.
En el género que trató el showcase, el reto es dotar a un thriller policíaco de un sentido de originalidad y de un desarrollo que capte la atención de la audiencia, y de esto precisamente se habló durante la mesa, de lo que distingue y hace diferente a cada proyecto para cautivar al público.
En la primera parte del panel participaron Cristian Liarte, director de Desarrollo de Negocio Global de Mediacrest; y José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, quienes hablaron de la serie de reciente estreno en TVE1 “Asuntos Internos”. Intrigas, tensión, acción, coraje y drama se alternan en una comisaría de un barrio obrero de Madrid a finales de los años 70, un momento de transformación fundamental de la sociedad española. La serie fue creada por Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz; bajo la dirección de María Togores y Samantha López Speranza. Está protagonizada por Laia Manzanares, Silvia Abascal, Nacho Fresneda, Luis Callejo, Carla Campra, Marta Poveda, Nico Romero, César Vicente, Javier Collado, Josema Pichardo y Josean Bengoetxea, con la colaboración especial de Manuela Vellés y Miki Esparbé.
Cristian Liarte expuso que la serie es un thriller policíaco que se sumerge en la vida de los personajes, no sólo en los crímenes que resuelven. “Explora sus cambios personales y sociales. Se muestran las investigaciones y las luchas humanas que dan forma a la historia. Esta serie combina una interesante historia de detectives con profundas emociones en los personajes. La apasionante trama mantiene el interés de los espectadores, pero las historias y conflictos personales son los que dejan huella”, expresó.
En “Asuntos internos” la protagonista ofrece un punto de vista único, forma parte de la primera generación de mujeres policía de España y entra en un campo dominado por hombres que no la acoge con los brazos abiertos. Clara es una pionera que se enfrenta a los retos de la policía y de la sociedad. Aunque todavía está aprendiendo, su determinación la ayuda a desenvolverse en este nuevo entorno, encontrando aliadas inesperadas. “Esta serie aborda algo más que la resolución de crímenes: examina la supervivencia, la identidad y las cambiantes dinámicas de poder. Es una serie hecha por mujeres sobre mujeres, y eso le da a la serie un golpe emocional. Trata de un momento histórico poco contado, y, además, desde el punto de vista femenino”, continuó Liarte.
“Asuntos Internos” es la primera ficción de Mediacrest, por lo que para la compañía “era fundamental crear una producción de alto nivel”. En este sentido, José Pastor ha señalado que “se trata de una producción muy ambiciosa para la cadena pública, que se enmarca en el contexto de la estrategia actual de RTVE. Es una serie de gran calidad técnica y artística, con excelentes guiones. Cuenta con un brillante reparto donde no sólo se tratan los asuntos internos de la policía, sino también los de una época y, sobre todo, los de las mujeres”.
Los panelistas revelaron que, desde el principio, se propuso producir algo impactante y cinematográfico. Esto supuso rodar en varias localizaciones para realzar el realismo, crear muchas escenas para encontrar un estilo visual fuerte y aumentar la tensión, contratar a numerosos actores, incluidos extras, para dar más hondura y verosimilitud a la historia, siendo la dirección artística y el equipo de atrezzo cruciales para ello.
“Es una de las series más caras en la historia de RTVE, destaca por sus múltiples escenarios y su cuidado diseño de vestuario y decorados. Queríamos hacer un thriller, que atrapan a la audiencia y tienen buena acogida internacionalmente, pero apuntamos a una serie policial original, cuya singularidad se basa en sus elementos dramáticos”, finalizó Pastor.
En la segunda parte de la sesión participaron María García-Castrillón, directora de Coproducciones de Secuoya Studios; y Sergio Cánovas, showrunner, director y socio de StellarMedia, los cuales compartieron su experiencia con “Matices”, una de las apuestas más esperadas que estrenará SkyShowtime en los próximos meses, siendo la segunda serie original española de la plataforma. Se trata de una historia de suspense y sucesos inesperados, creada por Sergio Cánovas, Alex Meriweather y Javier Naya, y dirigida por Cánovas. La ficción cuenta con un extraordinario elenco encabezado por Maxi Iglesias, Miriam Giovanelli, Juana Acosta, Hovik Keuchkerian, Fariba Sheikhan, Eusebio Poncela, Enrique Arce, Raúl Prieto y Elsa Pataky. Un cartel de lujo que completan actores y actrices de la talla de Luis Tosar, Ruth Armas, Alfonso Bassave, Carlos Tovar, Luisa Mayol, Javier Naya, Zöe Millán, Isabella Savin, Biel Mula, Carlos Fuentes, Abril Zamora, Alex Meriweather y Ana Esther García.
“La serie comienza como una novela policíaca, pero se convierte en un thriller psicológico emocional centrado en los personajes, en el que un psiquiatra de renombre reúne a seis pacientes en un remoto pero pintoresco viñedo para completar su tratamiento, y esto es lo que le da a Matices su originalidad”, explicó Cánovas. “Los personajes tienen dos niveles de secretos. Los suyos personales, con sus traumas y conflictos emocionales, y los relativos al caso a resolver que se plantea. No es tanto lo que ha sucedido, sino cómo y por qué motivo, ahí reside el interés que buscamos”.
Los ponentes incidieron en la importancia de una buena selección de talentos a los que ofrecer un proyecto atractivo e interesante para su carrera: "Los actores necesitan retos. Es significativo reconocer que han logrado tantas cosas notorias a lo largo de su carrera que ahora su prioridad es afrontar nuevos desafíos. Nuestro objetivo es crear un personaje sugerente y único para ellos, presentárselo de manera convincente y cautivadora, con el fin de seducirlos y lograr que se entusiasmen con la idea", argumentaron.
“Nuestros actores son parte esencial del marketing, es una manera muy efectiva de vender la serie, de atraer a broadcasters y conquistar otros territorios. Matices cuenta con un gran reparto, concentrado en pocas localizaciones y con un guion muy sólido. Gracias a esto, se pudo dirigir mayor parte del presupuesto al elenco”, aseguró María García-Castrillón.
En total, asistieron más de 130 profesionales del sector al showcase celebrado en CinemaxX, con el aforo completo y la presencia de instituciones y organismos, ejecutivos/as, prensa, creativos/as, productores/as, responsables de adquisiciones, compradores internacionales y programadores de festivales procedentes de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia, interesados en los contenidos programados para establecer posibles sinergias y generar oportunidades de negocio.