Jornadas 2023: la Inteligencia Artificial y la creación de contenidos

En un panel donde el tema central fue cómo potenciar negocios con tecnología, ejecutivos de Huawei, Nokia Argentina e IBM Technology Argentina, analizaron los aportes de la IA en la creación de contenidos.

5 OCT 2023

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

“La Inteligencia Artificial generativa en la creación de contenido va a cambiar muchas cosas, pero la capacidad de ser creativo es una condición humana”, dijo Benjamin Silva, CDO Media & Marketing Strategies, Solutions & Operations LAR de Huawei en el panel “Potenciar negocios con tecnología” durante Jornadas Internacionales 2023.

“Viene una generación que va a producir con la Inteligencia Artificial, es uno de los grandes cambios. La IA te puede ayudar a no cometer errores en caso de tareas repetitivas, no creo que tengamos que tenerle miedo”, agregó el directivo, al tiempo que afirmó: "La IA es parte de nuestras vidas, tenemos que tener la cabeza abierta, entender cómo va a impactar en tu vida y formarte tu propia opinión, creo que va a tener un impacto positivo”.

Silva compartió escenario con Guillermo Wichmann, Director de Tecnología de Nokia Argentina y Julieta Romero, Senior Account Technical Leader de IBM Technology Argentina.

Wichmann expresó: “En general, las empresas tienen pensado construir su propia IA generativa interna, que obedezca a los procesos internos y soporte los procesos que la empresa sigue. Para esto, se toma algún tipo de IA de mercado y se readecua específicamente para un uso particular e interno de cada empresa”.

Uno de los puntos destacados por el directivo de Nokia fue “la transparencia de la IA, explicar por qué toma las decisiones que toma, por qué se llegó a ese resultado”. Asimismo, resaltó la importancia de la privacidad. "La IA usa muchos datos, como el género, código postal, que pueden identificar quién es una persona, tiene que haber un uso responsable para que no haya violaciones de la privacidad. Los algoritmos tendrían que tener en cuenta aspectos como transparencia, la equidad, sustentabilidad a la hora de diseñar y usar una solución de IA”.

Para concluir dijo: “La IA va a permear todos los aspectos, nosotros vamos a ser el vínculo para que la gente acceda al uso de una Inteligencia Artificial generativa, toda nuestra infraestructura va a hacer uso de la IA para la operación. Nunca una tecnología en el pasado fue mala para la humanidad. La IA nos puede dar un potencial de crecimiento, tenemos que abrazarla, aprenderla y hacer usos responsables”.

A su turno, Julieta Romero comentó: “En IA generativa no hay casos que muestren resultados porque es super nueva. La Inteligencia Artificial tradicional es más conocida por lo que son los asistentes virtuales, tenemos casos de éxito en la Argentina que generan una mejor experiencia de usuario. Que permee en todas las empresas, industrias, organizaciones es lo que le va a dar el ‘boost’, llevarlo a la mano de las personas es lo que genera la innovación”.

“En la generación de contenido va a ser un cambio, un desafío que puede generar una explosión de innovación en diferentes aspectos. El cambio de paradigma lo da la accesibilidad y lo importante es estar educado en qué se puede hacer”. De acuerdo a la ejecutiva, hay que “preocuparse en aprender y entender las regulaciones, exigir las cosas que le van a dar un marco a esto que viene con tanta fuerza”, cerró Romero.