La edición 2024 del Festival de Cine de Málaga ya tiene fecha

El certamen español se realizará en marzo y Atresmedia será el principal patrocinador.

25 OCT 2023

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El Festival de Cine de Málaga se celebrará del 1 al 10 de marzo de 2024. Por la alfombra roja desfilaron actores, actrices y directores para promocionar el cine que se produce en España y que tiene en Málaga su mejor escaparate. Un Festival del que es patrocinador Atresmedia. El Festival de Málaga, en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la compañía ferroviaria de alta velocidad IRYO, reunió en Madrid a un nutrido grupo de representantes del cine español en un acto para agradecer a todo el sector audiovisual su apoyo para convertir a Málaga en una ciudad de cine. Uno de los asistentes fue el Consejero Delegado de Atresmedia Corporación, Javier Bardají Hernando.

El artista gaditano Abraham Mateo actuó en el acto, que ha contado con la presencia de representantes de algunas de las instituciones y entidades patrocinadoras del Festival de Málaga. Por parte del Ayuntamiento de Málaga -organizador del certamen- ha asistido su concejala de Cultura, Mariana Pineda, que ha intervenido en el acto junto con el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Víctor González, y el director del Festival, Juan Antonio Vigar. También asistió Simone Gorini, CEO y director general de IRYO; José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; Javier Bardají, Consejero Delegado de Atresmedia; Juan Carlos Barroso, responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación 'la Caixa'; Ana Belén Morales, directora comercial de banca privada de Andalucía Oriental en Caixabank; y Sergio Ragel, Relaciones Externas de Cervezas Victoria.

"Es el certamen de referencia para la industria audiovisual española y en español. Un centro neurálgico en el que el sector vive una cita internacional al más alto nivel, que demuestra cada año que el cine, además de un eje fundamental de nuestra cultura, es también un sector económico estratégico gracias a una industria de enorme dinamismo y prestigio que se reúne anualmente en nuestra ciudad", destacó Mariana Pineda.

La pasada edición del certamen contó con más de 200 obras audiovisuales entre todas sus secciones, que incluyeron largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes o series de televisión, y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas destinadas a todos los públicos. De la misma forma, la Sección Oficial contó con 22 películas, 20 de ellas a concurso, de las que 12 eran españolas y 8 latinoamericanas. La competición oficial de la 27 edición está abierta a los largometrajes producidos en España y en todo el territorio iberoamericano, incluyendo Portugal y Brasil, tanto en Sección Oficial de largometrajes, ZonaZine, Documentales, Cinema Cocina y Cortometrajes documentales. La categoría de cortometrajes de ficción está restringida a producción española, divididos en: Sección oficial cortometrajes de ficción o animación y Sección oficial cortometrajes Málaga (para nacidos o residentes en Málaga o cuya compañía productora esté radicada en la provincia de Málaga).