LA Screenings 2024: distribución vs. exclusividad ¿Una nueva era?

Ejecutivos de Paramount Global Content Distribution, Amazon MGM Studios Distribution y Warner Bros. Discovery Latin America explican cómo se han modificado las estrategias de distribución y exclusividad en los últimos años.

15 MAY 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Cuando los servicios de streaming se lanzaron hace algunos años, muchas compañías decidieron aplicar la estrategia de exclusividad de sus contenidos para atraer nuevos usuarios, reforzando sus catálogos con títulos reconocidos por las audiencias. En el último año, con sus plataformas y producciones originales ya establecidas entre las audiencias, varias compañías retomaron los modelos de distribución, con el objetivo de aprovechar la fuerza de sus IPs para generar mayores ingresos. Ejecutivos de Paramount Global Content Distribution, Amazon MGM Studios Distribution y Warner Bros. Discovery Latin America dialogaron con Señal News sobre este contexto.

Todos coincidieron en que el modelo de distribución sigue ocupando un rol clave para los negocios de las compañías. “El consumo de contenido continúa en alza y ya quedó claro que es imposible de abastecer únicamente con producción original. WBD tiene sin duda la oferta más completa de la industria, tanto en cantidad, como en variedad de géneros y formatos que licenciamos en todas las ventanas”, dijo Patricia Jasin, Head of Content Sales & Country Manager Colombia, Warner Bros. Discovery Latin America. “A nivel general, creo que es un buen momento para la distribución, sobre todo en lo que respecta a contenidos de librería. La audiencia está muy en contacto con las producciones de los últimos cinco o seis años a través de las plataformas de streaming, lo que nos abre oportunidades en otras ventanas como TV abierta, donde podemos ofrecer títulos que no se vienen consumiendo en plataformas. Ahí hay grandes oportunidades en el caso de un catálogo tan amplio como el nuestro, porque se está produciendo menos pero cada vez se consume más”, agregó.

Por su parte, Lisa Kramer, President, International Content Licensing de Paramount Global Content Distribution, explicó: “La distribución es un componente esencial de nuestro modelo económico, que nos permite seguir invirtiendo en más contenidos”. En este sentido, Matt Huntley, Director, Licensing & Distribution de Amazon MGM Studios Distribution, también fue contundente. “En Amazon Studios y Prime Video nos centramos en el viaje del cliente y en el ciclo de vida completo de nuestros contenidos. Buscamos optimizar la ventana y maximizar la audiencia y el retorno de la inversión de cada una de nuestras series y películas originales”.

NUEVOS CONSUMIDORES
Con el retorno hacía la distribución de contenidos, la exclusividad está quedando de lado, pero no del todo descartada, ya que las empresas mantienen algunos de sus títulos exclusivos dentro de sus plataformas. Para Kramer, la exclusividad también sigue siendo fundamental.Lo que ha cambiado es la dinámica de las ventanas y la búsqueda del equilibrio adecuado entre exclusividad, coexclusividad y ventanas para gestionar los presupuestos de forma óptima e impulsar al mismo tiempo el crecimiento del negocio. Desde Paramount Global Content Distribution trabajamos con socios de licencias para apoyar este esfuerzo”, explicó.

“Seguimos atrayendo a clientes nuevos y existentes de Amazon Prime a través de un ciclo constante de nuevas series y películas originales, deportes en directo y contenidos bajo licencia de terceros”, explicó Huntley. “Además, los contenidos que distribuimos seguirán a disposición de nuestros clientes a través de nuestras distintas ofertas en Prime Video, por lo que seguirán teniendo acceso incluso cuando una serie o película esté disponible a través de múltiples plataformas”, agregó.

Jasin, por su parte, cree que no hubo un cambio trascendental en cuanto a la exclusividad. “La manera en que vendemos y lo que ofrecemos es el mismo sistema que tuvimos siempre. Nosotros vendemos nuestro contenido con un sistema de ventanas, que es como se viene haciendo hace 100 años”. Los cambios en la estrategia, mencionó, radican en los cambios de las ventanas y los términos de cada acuerdo. “Surgen nuevos players, pero siempre mantenemos una primera ventana premium, que hoy es Max, y luego se hace un sistema de ventaneo mediante el cual se va abriendo la disponibilidad a TV paga, TV abierta, etc. El sistema es el mismo, lo que hoy está sucediendo es que todo lo que sale de cine tiene su primera ventana en Max por 15 meses. Luego se ve caso a caso, según la decisión que se consensua desde programación”. La ejecutiva mencionó que tanto los originales de Max como los de HBO no están en catálogo para venta a terceros. Sin embargo, se evalúan estrategias según cada caso, como puede ser alguna oportunidad con TV abierta o un acuerdo que estratégicamente sea atractivo para la compañía.

BALANCE DE ESTRATEGIAS
Siendo dos estrategias sumamente relevantes para el negocio, los ejecutivos explicaron cómo se logra un balance entre ambas. Huntley mencionó que los originales seguirán formando parte de los contenidos exclusivos de Prime Video, mientras que otros serán destinados a la venta a terceros. "Hemos identificado un subconjunto de nuestros originales que creemos que se beneficiarán de su puesta a disposición de un público más amplio a través de diversos modos de distribución, ya sea transaccional, en aerolíneas, canales lineales o en otros servicios a la carta”.

Por su parte, Jasin dijo que ambas estrategias son complementarias. “No hay manera de sostener la demanda que existe hoy si no es combinando la producción de originales con una muy buena estrategia de adquisición y ventaneo de distribución”. Además, destacó el catálogo de Warner que le permite llevar a cabo esta estrategia. “En nuestro caso, y porque tenemos mucho contenido producto de un catálogo de muchos años, podemos sostener una estrategia de distribución en diferentes clientes, ventanas y plataformas, territorio por territorio. Sin embargo, no estamos ajenos al desafío de tener que mantener un nivel de producción muy importante para abastecernos y que ese catálogo histórico no vaya decreciendo”.

Finalmente, Kramer explicó que Paramount no tiene una única estrategia de distribución. “Para nuestros canales y servicios en los que encargan contenidos, Paramount Global Content Distribution actúa como su brazo de monetización. Para los contenidos de estudios que vendemos en primera ventana, ofrecemos contenidos para todas las partes, incluidos los nuestros”, definió.

Por Federico Martínez