6 JUN 2024

Rio2C 2024: Globo destacó inversiones en contenido y su relación con la sociedad y las marcas

Reveló que cada año se destinan BR$ 5 mil millones para la producción de contenidos para todas sus plataformas, incluyendo su asociación con más de 170 productoras independientes y la tecnología aplicada.

Compartir

El equipo de ejecutivos y talentos de Globo cerró el segundo día de Rio2C con el panel "Acontece Globo: Um compromisso com o Brasil", que presentó sus novedades para el segundo semestre de este año. Conducido por Luciano Huck, el panel contó con la participación de Amauri Soares, Director Ejecutivo de TV Globo y Estudios Globo; y Manuel Belmar, Director de Productos Digitales y Canales Pagos; y Manzar Feres, Directora de Negocios Publicitarios Integrados.

En su presentación, el conglomerado brasileño sus inversiones en el audiovisual local revelando que, por año, se destinan BR$ 5 mil millones para la producción de contenidos para todas sus plataformas, su asociación con más de 170 productoras independientes y la tecnología aplicada.

"Hemos mantenido una inversión constante de BR$ 5 mil millones en contenidos y tecnología cada año, tanto en los buenos tiempos como en los difíciles. Trabajar en asociación siempre ha sido la clave de nuestro éxito: hemos producido más de 1.300 horas de contenido por año con unas 200 producciones, trabajando con más de 170 productoras de todos los tamaños y de todos los rincones del país”, dijo Manuel Belmar.

El ejecutivo destacó que 80% de toda la programación de TV Globo es contenido brasileño y afirmó que el 75% de todo el consumo de Globoplay se produce a nivel nacional. "Sólo en el primer trimestre de 2024 alcanzamos más de mil millones de horas, lo que marca un aumento del 40% respecto al año pasado", añadió.

Amauri Soares resaltó el compromiso de la compañía con su comunidad. "Globo es una empresa dedicada a producir contenidos para Brasil, es parte de la sociedad y quiere el gran punto de encuentro de todos los brasileños, con toda su diversidad". expresó. Y enfatizó: "Las nuevas telenovelas de TV Globo tienen mayor consumo que la suma de las tres series más consumidas en la mayor plataforma de streaming del mundo. Eso es relevancia".

En lo que concierne a Estúdios Globo, el propio Soares resaltó que en el último año fueron creados tres nuevos pilares de contenidos: humor, cine y documentales. "En el primer pilar, fueron creados y desarrollados 60 proyectos para pitching interno, de los cuales 15 entraron en producción y estarán en las plataformas Globo el próximo año", apuntó.
Por otro lado, dijo que el estudio se comprometió a entregar 12 películas por año, una por mes. "Recurrimos a la interacción y colaboración con creadores externos, además de trabajar con distribuidores externos para llevar algunos de estos títulos al cine", señaló.

Manzar Feres habló sobre la conexión del mercado publicitario con los creadores. "El mercado reconoce la fuerza de Globo en esta dinámica. Cuando la publicidad se encuentra con la creatividad de nuestros autores y guionistas, el resultado es muy poderoso: nacen ideas geniales e innovadoras que colocan a las marcas de manera muy orgánica en nuestros contenidos. El mercado publicitario busca contenidos de calidad, éticos y responsables como los de Globo", concluyó.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido