11 JUN 2024

Rio2C 2024: Ron Leshem y el valor de la libertad creativa en "Euphoria"

En un encuentro en el que estuvo acompañado por la guionista, directora y productora Rosana Svartman y el guionista Lucas Paraizo, el creador de "Euphoria" destacó la narrativa auténtica y provocativa de la serie.

Compartir

Ron Leshem, el creador de la serie "Euphoria" participó en Rio2C 2024 con una masterclass dedicada al proceso creativo de la serie. El produtor ejecutivo de la remake de HBO nominada a los Emmy Awards estuvo acompañado por la guionista, directora y productora Rosana Svartman y el guionista Lucas Paraizo. Desde la idea original y la inspiración detrás de la obra, pasando por la creación del universo y los personajes, hasta los desafíos enfrentados al crear y comercializar el proyecto.

Leshem habló sobre la importancia de crear una narrativa auténtica y provocativa. "Quería hacer algo que fuera fiel a mí, que reflejara mis propias experiencias y las de las personas que me rodeaban",expresó. En este sentido, explicó que "Euphoria" es una serie que aborda temas difíciles como la adicción, la identidad y el trauma. "Mi búsqueda era tratarlos con la honestidad y complejidad que merecen".

En su alocución, hizo hincapié en la relevancia de la televisión para permitirle ahondar en estos temas con profundidad. "La televisión me ha dado la oportunidad de explorar personajes e historias de una manera que sería difícil en otros formatos. 'Euphoria' es un ejemplo de ello: es una serie que puede ser visualmente impactante y emocionalmente profunda".

El creador de la serie también refirió al impacto que tuvo la producción en el público y la crítica. "Recibir reconocimiento y ver cómo la serie resonó en tanta gente fue increíble", dijo.

Cuestionado acerca del proceso de creación de "Euphoria", Leshem reveló que, inicialmente, la idea surgió durante su observación de jóvenes en un reformatorio juvenil. Además,sostuvo que quiso romper con su imagen de escritor de espionaje y guerra para poder en algo más personal y auténtico: "Quería ser el adolescente de 17 años que no fui", enfatizó.

El autor también apuntó que su inspiración provino de películas como “Trainspotting” y “Réquiem por un sueño”, buscando alcanzar cierto realismo emocional y así poder explorar la trayectoria del trauma y cómo éste moldea la vida entera de una persona. "Deseaba explorar ese sentimiento de vacío que sienten los adolescentes y cómo puede ser difícil lidiar con la libertad. En definitiva, quería crear una serie que tratara sobre la empatía", definió.

Los obstáculos para vender la serie

Leshem explicó que su idea tardó siete años en ser aceptada. Una de las principales razones que señaló fue el contenido atrevido de la serie: "Todos los ejecutivos dijeron que era demasiado oscura", reveló. Al respecto, mencionó que muchos productores no estaban dispuestos a arriesgarse en algo tan diferente a las normas establecidas. "Todos los ejecutivos dijeron que la serie, debido a que tenía personajes adolescentes, debería seguir las reglas de los dramas adolescentes tradicionales, lo cual no era mi intención".

También marcó que, en aquel momento, había una tendencia conservadora en Hollywood, lo que hacía difícil aceptar proyectos que rompieran con los convencionalismos. "Pensaban que el público no aceptaría una serie tan radical, especialmente con personajes jóvenes y temas tan controvertidos".

Finalmente, puso de relieve la falta de un productor adecuado que entendiera y defendiera su visión. "Fueron necesarios muchos 'no' hasta que encontramos un productor que realmente entendiera el ADN del proyecto y pudiera apoyarnos", concluyó.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido