10 JUN 2024

Rio2C 2024: Samsung TV Plus asegura tener 10 millones de usuarios activos

Estos usuarios activos ven los canales FAST a través de la plataforma durante 15 minutos o más, tiempo mínimo para garantizar que el usuario sea impactado por la publicidad.

Aline Jabbour, su Directora de Desarrollo de Negocios y Adquisición de Contenidos para América Latina de Samsung TV Plus.

Compartir

Samsung TV Plus participó de Rio2C 2024 en un panel donde se abordó la entrada de nuevas plataformas AVOD y FAST, la oferta de contenidos y la experiencia del consumidor. En ese contexto Aline Jabbour, su Directora de Desarrollo de Negocios y Adquisición de Contenidos para América Latina, reveló que tienen una base de aproximadamente 10 millones de usuarios activos que ven los canales FAST a través de la plataforma durante 15 minutos o más, tiempo mínimo para garantizar que el usuario sea impactado por la publicidad.

La ejecutiva brindó detalles acerca de la estrategia de Samsung TV Plus, el servicio de streaming gratuito disponible en Samsung Smart TV, que ofrece más de 50 canales de TV en Brasil y 70 en México: "Samsung cree que un enfoque abierto y colaborativo establecerá nuevos estándares para la innovación, al tiempo que romperá las barreras tecnológicas y creará innumerables oportunidades para los consumidores".

A la hora de analizar el momento particular que vive la industria hoy día, señaló: "Estamos viviendo un momento importante en nuestra industria, están sucediendo grandes alianzas, reformulaciones importantes en el modelo, nuevos jugadores, como Samsung. Hay espacio, pero espacio para aquellos que son conscientes de estas reformulaciones, y están dispuestos a flexibilizar el modelo actual. Y al final, ganan el consumidor y los proveedores de contenidos que nunca han tenido tantas oportunidades".

Consciente que Brasil cuenta con más de 18 millones de smarts Samsung activos y conectados, lo que se traduce en más de 72 millones de consumidores potenciales, Jabbour detalló: "El 67% de la base activa y conectada consume TV lineal tradicional abierta o paga; en tanto que el 82% de la base activa y conectada consume streaming. Asimismo, el 8% de la base activa y conectada consume más de una plataforma de streaming".

Por otra parte, enfatizó que tras cuatro años de desarrollar el mercado en Brasil, "todas las grandes empresas de medios ya entendieron que necesitan tener presencia en el universo FAST". En este sentido expresó: "Queda claro que esta no es una ventana para el flujo de contenidos de bajo valor, que no han sido monetizados en otras plataformas y se encuentran en la última ventana. El momento del Fast es ahora, pero es necesario que los canales tengan una perspectiva empresarial y que comprendan que el retorno no se produce de la noche a la mañana y que su contenido debe ser relevante", concluyó.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido