RTVE Showcase: 45.000 horas de producción durante 2024

La quinta edición se realiza del 8 al 10 de Mayo en el Hotel Puerta América de Madrid. El evento, además de ser una vidriera de contenidos para su venta internacional, contó con espacios de networking, proyecciones y premieres. La presentación estuvo a cargo de su Presidenta interina, Concepción Cascajosa.

9 MAY 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El medio público español RTVE dio inicio a la quinta edición de su Showcase. El evento se consolida como una vidriera para los compradores internacionales pero además, su agenda incluye espacios de networking, proyecciones de contenidos y premieres. Se desarrolla por completo en el Hotel Puerta América de Madrid y comenzó el miércoles 8 con un cocktail de bienvenida y una serie de proyecciones.

La jornada del jueves 9 inició con la moderación de la periodista Elena Sánchez, que tras una breve introducción, dio lugar a la palabra de la Presidente interina de la corporación, Concepción Cascajosa. La ejecutiva compartió su visión acerca de lo que, según ella, debe ser el papel de los medios públicos e indicó los objetivos fundamentales del Showcase: "La labor de las televisiones públicas es servir, liderar y ayudar a transformar el sistema audiovisual, y contribuir a la transformación digital. El evento se hace para dar a conocer nuestros contenidos a la comunidad internacional y a socios de todo el mundo,” destacó.

Cascajosa, además, enumeró cifras de 2024 que dan cuenta del alcance RTVE: 45.000 horas de producción, de las que 16.500 son entretenimiento y 5.500 de ficción; más de 20 millones usuarios únicos en RTVE Play al mes, 40 millones de euros de inversión en cine participado, con casi 13 millones para cine dirigido por mujeres, que contribuye a incorporar la igualdad y la diversidad a la producción audiovisual. En cuanto a la la actividad internacional de RTVE y su reconocimiento, ha recordado que está presente en 70 millones de hogares con una audiencia potencial de 450 millones de espectadores, además de destacar que realzan ventas internacionales a más de 100 países.

La jornada continuó con el panel Coproducciones internacionales, moderado por Rafael Bardem, subdirector de venta de programas y licencias de RTVE. Del espacio participaron Alexandra Martinovic (Servia Telekom), Susanne Frank (ZDF), Emilio Amaré (Plano a Plano) y Patricia Motilla (Andersen). Allí, la ejecutiva serbia hizo referencia a que el trabajo cooperativo entre su compañía y RTVE representa, además, una alianza entre Serbia y España. Martinovic fue más allá y pronosticó cómo ve el desarrollo de la industria en su país:Serbia se va a convertir en un Hubspot: contamos con excelentes profesionales y nuestra compañía sola hizo más de 100 títulos. Nos interesa hacer cooperación con los principales operadores y compañías de streaming del mundo”, detalló.

Por su parte, Susanne Frank, de la empresa alemana ZDF remarcó la importancia de las coproducciones y subrayó que Alemania viene abrazando dicho modelo desde hace tiempo: “Estamos contentos con las coproducciones, so n cada vez más necesarias para todos. En Alemania estamos acostumbrados a coproducir desde hace 15 años o más.  En los últimos tiempos las hemos hecho con Francia, Asia, África y España, por citar algunos ejemplos. Además nuestra audiencia ama a España y está ávida de contenidos españoles,” sostuvo.

El espacio tuvo lugar para la intervención destacada de Patricia Motilla, abogada de Andersen. La profesional expuso de manera didáctica las posibilidades que ofrecen los incentivos fiscales tanto en España como en Europa. Para eso, destacó la necesidad de incluir a los equipos legales y financieros ya desde el final del guión. Esto responde a que los profesionales pueden sugerir relocaciones y otros aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo los beneficios impostivos. En ese sentido, destacó del papel clave que, según ella, cumplen los abogados en todo el proceso: “Somos una pieza importantísima. El abogado tiene que conocer el negocio, conocer la industria audiovisual, las necesidades de sus clientes. Queremos que España se ponga a la cabeza de Europa, es el hub audiovisual y vamos por el buen camino. El futuro es la co producción internacional, para eso, hay que hacer un trabajo de coordinación y planificación”, aseguró.

Tras un coffee break presentado por el equipo de Iberseries Platino Industria que repasó cifras acerca de los tres años que lleva la iniciativa -que se repetirá del 1 al 4 de octubre en Madrid- la jornada contó con una conferencia de prensa conjunta que brindaron Rodolfo Domínguez, Director Comercial de RTVE y María Jesús Pérez Gómez, la Directora de Ventas Internacionales. Allí, los experimentados ejecutivos destacaron, entre otros aspectos, la necesidad de la convivencia entre TV lineal y stream, el objetivo que RTVE se afiance en el desarrollo internacional del stream, la apertura a distintos modelos de negocio publicitarios y el compromiso de la compañía de ser no solo una vidriera internacional para la venta de sus propios contenidos sino también, un motor de desarrollo de la industria audiovisual española en su conjunto.