27 ABR 2023

España: La inversión publicitaria en plataformas tecnológicas va en alza, pero decae en la TV

La Televisión retrocedió un 5,4%, registrando la cifra de 356,6 millones de euros, representando el 23,2% del mercado y un descenso de algo más de dos puntos de participación.

Imagen La televisión perderá peso en la inversión publicitaria global de 2017

Compartir

La inversión publicitaria en España aumentó durante el periodo enero a marzo de 2023 un 3% en relación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 1.536,3 millones de euros, frente a los 1.492,1 millones de 2022, según datos arrojados por la consultora Arce Media.

La Televisión retrocedió un 5,4%, registrando la cifra de 356,6 millones de euros, representando el 23,2% del mercado y un descenso de algo más de dos puntos de participación. Los dos principales grupos privados de televisión representan el 82,3% de la inversión en televisión. Mediaset, consigue 142,3 millones de euros frente a 153,5 millones del mismo periodo del año pasado, reportando un caída del 7,3%. Atresmedia, alcanza los 151,1 millones de euros frente a los 159,7 millones del mismo periodo del año anterior, un retroceso del 5,4%.

Por su parte, el Search creció un 3,8% y Redes Sociales, un 5,7%, representando la suma de los dos un 43,6% de participación. Los medios digitales registraron un crecimiento del 5%, consiguiendo 167,1 millones de euros y un 10,9% de participación de mercado y un aumento de 0,2 puntos de participación. Por su parte, los influencers aumentan un 5,4% la inversión publicitaria, mientras que los clasificados digitales crecen un 1,4%.

En cuanto a los medios off line, la Radio aumentó un 14,9%, alcanzando los 95,4 millones de euros frente a 83 millones del mismo periodo del año anterior, la Prensa creció un 6,1% hasta alcanzar los 68,2 millones de euros, el Exterior, subió un 11,5%, hasta llegar a 82,3 millones de euros y las Revistas alcanzaron los 15,3 millones de euros, representando una subida del 0,3% y los dominicales subieron un 6% mientras que el cine creció un 18,6%.