29 MAY 2020

LA PIRATERÍA CULTURAL SUBIÓ UN 30% EN ESPAÑA DURANTE LA CUARENTENA

Así lo refleja un estudio de La Coalición de Creadores que aún está en marcha y que agrupa a los sectores del cine, la televisión, la música, el libro, la prensa y el videojuego.

29 MAY 2020
null

Credito: Ana Jiménez

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La piratería cultural en España aumentó al menos un 30% desde que comenzó la crisis del Covid-19. Así lo refleja un estudio, aún en marcha, de La Coalición de Creadores  y que agrupa a los sectores del cine, la televisión, la música, el libro, la prensa y el videojuego.

A partir del 14 de marzo, se disparó el consumo de series, películas y libros, tanto el legal como el ilegal. “Esto no son unos chavales que lo comparten desde su casa”, señala Carlota Navarrete, directora de La Coalición en un artículo publicado por La Vanguardia. “Se trata de redes de delincuencia internacional, con una gran organización, sedes en países de fuera de la UE y otras actividades delictivas, como blanqueo de dinero y tráficos diversos”.

Por otra parte, Octavio Dapena, director de EGEDA, la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales, confirma que “ha habido un repunte de la piratería audiovisual con la cuarentena, la gente se ha relajado mucho, tanto el ciudadano como las instituciones, algunas de las cuales han llegado a recomendar sitios con acceso a contenidos ilícitos, aunque ya han rectificado”.

Dapena  también se refirió al  intenso tráfico de correos electrónicos diciendo ‘te adjunto un listado con las películas de los últimos Oscar’, y la revitalización de webs piratas que estaban antes más apagadas. "Lo que más le preocupa es que se pueda echar atrás todo el trabajo de concienciación que habíamos conseguido en los últimos diez años”.

En cine y series, prosigue, “se está derivando a nuevos modelos de piratería, como la IPTV ilegal, es decir, las conexiones virtuales a través de cajas descodificadoras, se accede con ellas a cientos de canales de televisión de todo el mundo, así como a plataformas de video en demanda. Es curioso, antes la piratería no cobraba, se lucraba con la publicidad, ahora te cobran las cajas ilegales, a veces incluso una cuota porque te van descubriendo las claves cambiantes para acceder y encima se hacen ricos vendiendo tus datos”.

 

Notas relacionadas Notas relacionadas