13 MAR 2025

España: evolución del streaming, tendencias y desafíos en 2025

Según el más reciente reporte de GECA Barómetro OTT Cine, en España Netflix y Disney+ siguen siendo las plataformas mejor valoradas en cuanto a calidad de contenido, y más del 70% de los usuarios optaron planes de suscripción con publicidad.

13 MAR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El informe GECA Barómetro OTT Cine de Febrero 2025 revela datos clave sobre la evolución del consumo de streaming en España, destacando cambios en la percepción de la calidad de las plataformas, la aceptación de la publicidad, la piratería de contenido y la inclusión de deportes en streaming. A medida que la industria del streaming se adapta a las demandas de los usuarios y nuevas estrategias de monetización, estos datos ofrecen una hoja de ruta para las plataformas que buscan mantener y expandir su base de suscriptores.

Netflix y Disney+ siguen siendo las plataformas mejor valoradas en cuanto a calidad de contenido, pero Filmin ha emergido como un fuerte competidor, ocupando la tercera posición con un 72,1% de usuarios que califican su catálogo como excelente o bueno. Movistar+ (69,9%) ha superado a MAX (67,6%) y Prime Video (65,6%) en percepción de calidad, reflejando un cambio en la preferencia del consumidor hacia plataformas con una selección sólida de cine. Esto indica que, aunque los gigantes globales del streaming continúan dominando, las plataformas de nicho con catálogos curados están ganando terreno entre el público más exigente.

El análisis de los estrenos más vistos en el mercado del streaming entre noviembre de 2024 y enero de 2025 destaca una combinación de éxitos de Hollywood y producciones en español. "Bitelchús Bitelchús" de Tim Burton fue la película más vista, mientras que las producciones locales "Cuerpo Escombro" y "Culpa Tuya" ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Estos datos subrayan un equilibrio entre la demanda de éxitos internacionales y contenido de producción local, reforzando la importancia de la inversión en contenido regional para las plataformas de streaming.

Con la integración de planes de suscripción con publicidad por parte de las principales plataformas, más del 70% de los usuarios que optaron por estos modelos en Netflix, Disney+, Prime Video, Atresplayer Premium y SkyShowtime indicaron que no encuentran la publicidad intrusiva. Este nivel de aceptación sugiere que los modelos de monetización híbridos, que combinan opciones con y sin anuncios, están ganando terreno y permitiendo a las plataformas diversificar sus fuentes de ingresos sin generar un rechazo significativo entre los usuarios.

El informe también señala una disminución en la tasa de piratería entre los usuarios de streaming, con un 53,7% de los encuestados asegurando que no consumen contenido pirata. Sin embargo, la piratería sigue siendo frecuente entre los usuarios menores de 45 años, con más de la mitad de los encuestados en el grupo de 18 a 44 años admitiendo haber consumido contenido ilícito en los últimos tres meses. Cabe destacar que la piratería de contenido deportivo aumentó un 1,7%, lo que indica que, si bien el consumo de películas y series bajo demanda se está consolidando en plataformas legales, la retransmisión en vivo de eventos deportivos sigue siendo un desafío para los propietarios de derechos.

La incursión de Netflix en la retransmisión de deportes en vivo ha generado un alto nivel de conocimiento entre los usuarios, con un 82,2% de ellos conscientes de que la plataforma ha comenzado a transmitir eventos de lucha libre como RAW y SmackDown. No obstante, el 52,1% de los encuestados señaló que solo consideraría ver deportes en Netflix si la plataforma expandiera su catálogo más allá de la lucha libre. De manera similar, la apuesta de Prime Video por la transmisión de baloncesto, incluyendo la futura emisión de la NBA, ha despertado interés, con un 46% de los usuarios mostrando entusiasmo por esta nueva oferta. Este cambio refleja un creciente apetito por la integración de deportes en plataformas de video bajo demanda, una estrategia que podría redefinir el panorama competitivo de las retransmisiones deportivas.

Otro dato relevante del estudio es el tiempo que los usuarios invierten en la elección de contenido, particularmente entre el público joven. Los usuarios de 18 a 24 años son quienes más tiempo dedican a navegar antes de decidir qué ver, con un 35,6% tardando más de diez minutos en tomar una decisión. Este hallazgo sugiere una oportunidad para que las plataformas mejoren sus sistemas de recomendación de contenido mediante el uso de inteligencia artificial y una interfaz más intuitiva para reducir la fatiga de decisión y mejorar la experiencia del usuario.

El GECA Barómetro OTT Cine de Febrero 2025 refleja un mercado en constante transformación, que busca equilibrar modelos premium y con publicidad, combatir la piratería mientras invierte en contenido localizado y explorar nuevas oportunidades como los deportes en vivo. A medida que evolucionan las preferencias de los usuarios, las plataformas de streaming deben mantenerse ágiles, utilizando datos estratégicos para optimizar sus ofertas de contenido, estrategias de precios y experiencia de usuario. La próxima fase de crecimiento en el mercado OTT estará marcada por la capacidad de las plataformas para integrar estas tendencias y ofrecer una experiencia de streaming atractiva y sin fricciones.

 

Notas relacionadas Notas relacionadas