En el marco de una ceremonia que tuvo lugar hoy (27) en Brasilia, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva firmó el decreto que regula la TV 3.0, conocida comercialmente como DTV+. Esta nueva tecnología promete revolucionar la forma en que vemos televisión abierta, con una calidad de imagen mejorada, sonido cinematográfico e interacción en tiempo real, acercando la experiencia actual a los servicios de streaming. Ahora, con la regulación, las emisoras brasileñas podrán comenzar el proceso de implementación del nuevo sistema. Según el gobierno, las transmisiones deberían comenzar en el primer semestre de 2026 desde las principales capitales; en tanto que la expansión de la cobertura a nivel nacional tomará aproximadamente 15 años.
Frederico de Siqueira Filho, Ministro de Comunicaciones, destacó la importancia de la modernización y recalcó que los usuarios no necesitarán cambiar sus televisores de inmediato. La transición, afirmó, será gradual y habrá un período de coexistencia entre las tecnologías actuales y las nuevas: "La implementación será gradual, con un período de coexistencia entre la señal de televisión digital y la TV 3.0 de 10 a 15 años, plazo que podrá extenderse. Será una migración gradual que comenzará en las principales capitales", afirmó.
Raymundo Barros, Presidente del Fórum Sistema Brasileiro de TV Digital (SBTVD), destacó el salto de calidad para los espectadores gratuitos. "La televisión abierta reafirma su papel como motor de transformación social", expresó.
Paulo Marinho, Director Ejecutivo de Globo, aseguró que la nueva tecnología mantiene la fortaleza de la televisión abierta y nos permite avanzar en la entrega de contenido relevante y de calidad a la población brasileña. "La televisión abierta es cada vez más sólida y mantiene su relevancia. Es una convergencia entre el entorno que conocemos, la radiodifusión, y los medios digitales. Así, ofreceremos una televisión más interactiva y personalizada, con mucha mayor calidad y una mayor interactividad con el consumidor", enfatizó.
Para Renata Abravanel, Presidenta del Grupo Silvio Santos, la TV 3.0 marcará un hito en la conexión con el público. "Es un momento histórico para la televisión, ya que avanzamos hacia otra frontera de interactividad y conectividad con nuestra audiencia. Podrán interactuar más con nosotros, participar, votar, y podremos estar más cerca. Es un fortalecimiento de nuestra industria", reflexionó.
Marcus Vinícius Vieira, CEO de Record, manifestó que, además de las ventajas que brinda al público, también habrá avances en la captación de nuevos negocios. "Para nosotros, es un gran avance tecnológico. Estamos uniendo dos mundos que han sido un sueño desde hace mucho tiempo. Es una victoria para toda la industria, un gran avance. La TV 3.0 nos ayudará a captar clientes, a atender al mercado en general, pero también a nuestra audiencia, que contará con una plataforma más intuitiva", señaló.
Amilcare Dallevo, Presidente de Rede TV, destacó el alcance de la televisión abierta para los brasileños. "Nada llega más a los brasileños que la televisión abierta, pero en realidad, traerá más posibilidades, más interacción, información y alertas en caso de desastre, y otros recursos interactivos que antes solo estaban disponibles en las computadoras. Ahora, con la TV 3.0, esto también estará disponible en la sala de estar del espectador", indicó.
Flavio Lara Resende, Presidente de la Associação Brasileira de Emissoras de Rádio e Televisão (Abert), mencionó que la nueva tecnología es crucial para que la televisión abierta siga siendo competitiva, relevante y sólida. "El sector, aboga por políticas públicas que faciliten el acceso a receptores de TV 3.0 para el público en general, especialmente para las personas de bajos ingresos".
Márcio Novaes, Presidente de la Associação Brasileira de Rádio e Televisão (Abratel), explicó que también será posible usar TV 3.0 en celulares de forma gratuita y sin consumir datos.
Sidônio Palmeira, Ministro de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia (Secom), sostuvo que el avance tecnológico también afecta a la soberanía nacional. "Brasil no discrimina a nadie y las empresas que deseen operar en el país serán bienvenidas siempre que respeten la legislación local". Asimismo, también dijo que los canales de televisión abierta no quedarán ocultos a los consumidores debido a alianzas comerciales. "Los canales de televisión abierta deberían tener la misma relevancia que otros canales", puntualizó.
VENTAJAS DE LA NUEVA DTV+
-La nueva tecnología ofrecerá imágenes 4K y 8K, sonido envolvente, mayor interactividad e integración con internet.
-La TV 3.0 ofrecerá a los espectadores un servicio interactivo gratuito, con publicidad personalizada integrada en la programación, enfocada en los intereses y la ubicación de cada uno.
-En un partido de fútbol, por ejemplo, los espectadores podrán elegir escuchar solo el audio de sus aficionados. En un reality show como Gran Hermano Brasil (BBB), podrán elegir qué cámara seguir. En los noticieros, será posible recibir información del tráfico y el clima de la región.
-Con el nuevo modelo, los televisores contarán con aplicaciones y los usuarios podrán reorganizar los íconos de los canales. El cambio numérico de canales será reemplazado por la navegación a través de aplicaciones, similar a lo que ocurre con las plataformas de streaming.
Según el gobierno, la tecnología requiere antenas, ya sea fijadas al propio televisor o antenas externas.
Los espectadores no necesitarán acceso a internet para usar la TV 3.0 y consumir contenido transmitido por la señal abierta y gratuita. Sin embargo, internet les brindará mejores opciones de contenido y la posibilidad de interactuar con los productos de televisión abierta.
Inicialmente, para disfrutar de esta nueva generación, los espectadores necesitarán comprar un decodificador. Sin embargo, el objetivo es que los nuevos televisores incorporen toda esta tecnología en el futuro.